Curso de superación en gestión de riesgo frente a desastres naturales para los docentes de ciencias médicas

<p><strong>Fundamento:</strong> la superación docente sobre gestión de riesgo de desastres naturales en ciencias médicas de Cienfuegos se ha caracterizado por el insuficiente tratamiento de su contenido en la actividad profesional, a pesar de ser una temática de marcada importancia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Leticia León González, Susana Rufiana Arteaga García, Reina Ysabel Hernández Cedeño, Ana María Molina Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2022-02-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5305
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><strong>Fundamento:</strong> la superación docente sobre gestión de riesgo de desastres naturales en ciencias médicas de Cienfuegos se ha caracterizado por el insuficiente tratamiento de su contenido en la actividad profesional, a pesar de ser una temática de marcada importancia, concedida tanto a nivel nacional como internacional.<br /><strong>Objetivo:</strong> diseñar un curso de superacion en gestión de riesgo frente a desastres naturales dirigido a los docentes de ciencias médicas.<br /><strong>Métodos:</strong> investigación pedagógica realizada en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en el curso 2020-2021. Se realizó el diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, se diseñó el curso y fue sometido a validación por expertos. Se impartió a un grupo de docentes que presentaron tesinas al finalizar el curso. Se utilizaron métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, y del nivel empírico la modelación y la encuesta.<br /><strong>Resultados:</strong> el curso fue estructurado en cinco temas que incluyeron los problemas relacionados con la identificación, el análisis y evaluación de riesgo, como parte de los pasos necesarios para comprender la gestión del riesgo y el aprendizaje de sus tres etapas: proactiva correctiva y reactiva. Los expertos lo consideraron factible, pertinente y de elevada calidad. Los cursistas presentaron tesinas con gran rigor científico metodológico que sirvieron de plataforma en proyectos investigativos y trabajos de ciencia, tecnología y sociedad.<br /><strong>Conclusiones:</strong> el curso contribuyó al incremento de los conocimientos de los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en cuanto a la gestion de riesgo de desastres.</p>
ISSN:1727-897X