El componente cultural en la variación diatópica: la fraseología taurina española

Como es sabido, las metáforas taurinas españolas expresan una multitud de significados figurativos en el lenguaje cotidiano, y los hablantes ni siquiera suelen darse cuenta de que son expresiones tomadas del dominio conceptual de la corrida. Este fenómeno se cita a menudo como un prototipo de la rel...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonio Pamies Bertrán
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2020-11-01
Series:Estudios de Lingüística
Subjects:
Online Access:https://revistaelua.ua.es/article/view/18145
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542916403265536
author Antonio Pamies Bertrán
author_facet Antonio Pamies Bertrán
author_sort Antonio Pamies Bertrán
collection DOAJ
description Como es sabido, las metáforas taurinas españolas expresan una multitud de significados figurativos en el lenguaje cotidiano, y los hablantes ni siquiera suelen darse cuenta de que son expresiones tomadas del dominio conceptual de la corrida. Este fenómeno se cita a menudo como un prototipo de la relación entre una lengua y una cultura. Sin embargo, la cultura evoluciona más rápido que la lengua, tanto en el plano histórico como en el geográfico. El dominio fuente (en este caso, la tauromaquia “real”) ha desaparecido hace mucho tiempo en algunos países hispanoamericanos, mientras que sigue existiendo en España y otros países latinoamericanos, por lo tanto, el conocimiento básico estructurado, supuestamente proyectado en otros dominios conceptuales, no es compartido por toda la comunidad lingüística. Si la pérdida de la motivación cultural afecta al uso, ello podría conllevar una frecuencia menor (o incluso nula) de esas metáforas en los países sin tauromaquia, contrastando con una mayor frecuencia en los países donde la corrida sigue practicándose. Esta hipótesis es sometida a verificación mediante el estudio cuantitativo de un gran corpus digital panhispánico representativo de diversas zonas geolingüísticas.
format Article
id doaj-art-be3bfb5c2f9c4e86814e7dfe916e094d
institution Kabale University
issn 2171-6692
language Catalan
publishDate 2020-11-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Estudios de Lingüística
spelling doaj-art-be3bfb5c2f9c4e86814e7dfe916e094d2025-02-03T12:57:47ZcatUniversidad de AlicanteEstudios de Lingüística2171-66922020-11-01597210.14198/ELUA2020.ANEXO7.0412460El componente cultural en la variación diatópica: la fraseología taurina españolaAntonio Pamies Bertrán0https://orcid.org/0000-0001-8193-9359Universidad de GranadaComo es sabido, las metáforas taurinas españolas expresan una multitud de significados figurativos en el lenguaje cotidiano, y los hablantes ni siquiera suelen darse cuenta de que son expresiones tomadas del dominio conceptual de la corrida. Este fenómeno se cita a menudo como un prototipo de la relación entre una lengua y una cultura. Sin embargo, la cultura evoluciona más rápido que la lengua, tanto en el plano histórico como en el geográfico. El dominio fuente (en este caso, la tauromaquia “real”) ha desaparecido hace mucho tiempo en algunos países hispanoamericanos, mientras que sigue existiendo en España y otros países latinoamericanos, por lo tanto, el conocimiento básico estructurado, supuestamente proyectado en otros dominios conceptuales, no es compartido por toda la comunidad lingüística. Si la pérdida de la motivación cultural afecta al uso, ello podría conllevar una frecuencia menor (o incluso nula) de esas metáforas en los países sin tauromaquia, contrastando con una mayor frecuencia en los países donde la corrida sigue practicándose. Esta hipótesis es sometida a verificación mediante el estudio cuantitativo de un gran corpus digital panhispánico representativo de diversas zonas geolingüísticas.https://revistaelua.ua.es/article/view/18145tauromaquiacorridafraseología españolavariación diatópicavariación fraseológica
spellingShingle Antonio Pamies Bertrán
El componente cultural en la variación diatópica: la fraseología taurina española
Estudios de Lingüística
tauromaquia
corrida
fraseología española
variación diatópica
variación fraseológica
title El componente cultural en la variación diatópica: la fraseología taurina española
title_full El componente cultural en la variación diatópica: la fraseología taurina española
title_fullStr El componente cultural en la variación diatópica: la fraseología taurina española
title_full_unstemmed El componente cultural en la variación diatópica: la fraseología taurina española
title_short El componente cultural en la variación diatópica: la fraseología taurina española
title_sort el componente cultural en la variacion diatopica la fraseologia taurina espanola
topic tauromaquia
corrida
fraseología española
variación diatópica
variación fraseológica
url https://revistaelua.ua.es/article/view/18145
work_keys_str_mv AT antoniopamiesbertran elcomponenteculturalenlavariaciondiatopicalafraseologiataurinaespanola