Actualización de patrones sedimentológicos en cuencas andinas

El régimen sedimentológico de una cuenca es de sumo interés debido a la relación que tiene la producción de sedimentos con el desarrollo y aprovechamiento de recursos naturales dentro de una cuenca hidrográfica. En Chile, la Dirección General de Aguas (DGA) realiza el control de la concentración sed...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Iván Campos-Herrera, Marcos Sanz-Ramos, Alejandro López-Alvarado, Martí Sánchez-Juny
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2025-01-01
Series:Ingeniería del Agua
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/22713
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832578899854229504
author Iván Campos-Herrera
Marcos Sanz-Ramos
Alejandro López-Alvarado
Martí Sánchez-Juny
author_facet Iván Campos-Herrera
Marcos Sanz-Ramos
Alejandro López-Alvarado
Martí Sánchez-Juny
author_sort Iván Campos-Herrera
collection DOAJ
description El régimen sedimentológico de una cuenca es de sumo interés debido a la relación que tiene la producción de sedimentos con el desarrollo y aprovechamiento de recursos naturales dentro de una cuenca hidrográfica. En Chile, la Dirección General de Aguas (DGA) realiza el control de la concentración sedimentométrica y caudal líquido (entre más variables hidrometeorológicas) en toda la extensión del territorio nacional. Con esta información se han actualizado algunas de las expresiones de cuencas de alta montaña, llamadas patrones sedimentológicos y estudiadas por Bzdigian y López-Alvarado hasta 1985, que relacionan el caudal sólido (GS) con el líquido (Q). Para ello, mediante el método de mínimos cuadrados, se han obtenido los parámetros A y B que definen el gasto sólido en función de las características hidrometeorológicas y morfológicas de la cuenca según la expresión GS=A·QB. Los resultados muestran cambios en el comportamiento sedimentológico, con un aumento del caudal sólido en las cuencas centrales durante el periodo de deshielo. Por otra parte, debido al desarrollo de embalses, se observa una disminución del caudal sólido en las cuencas donde se presentan este tipo de obras. Sobre este mismo tipo de estructuras, se evalúan las expresiones realizadas en la aplicación de aterramiento de embalses.
format Article
id doaj-art-bd668aa36fbe42c599da1c22ce8c6e9d
institution Kabale University
issn 1134-2196
1886-4996
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Ingeniería del Agua
spelling doaj-art-bd668aa36fbe42c599da1c22ce8c6e9d2025-01-30T13:21:37ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaIngeniería del Agua1134-21961886-49962025-01-01291304310.4995/ia.2025.2271321903Actualización de patrones sedimentológicos en cuencas andinasIván Campos-Herrera0Marcos Sanz-Ramos1https://orcid.org/0000-0003-2534-0039Alejandro López-Alvarado2Martí Sánchez-Juny3https://orcid.org/0000-0003-2877-7711Pontificia Universidad Católica de ValparaísoCentre Internacional de Mètodes Numèrics en EnginyeriaPontificia Universidad Católica de Valparaíso Centre Internacional de Mètodes Numèrics en EnginyeriaEl régimen sedimentológico de una cuenca es de sumo interés debido a la relación que tiene la producción de sedimentos con el desarrollo y aprovechamiento de recursos naturales dentro de una cuenca hidrográfica. En Chile, la Dirección General de Aguas (DGA) realiza el control de la concentración sedimentométrica y caudal líquido (entre más variables hidrometeorológicas) en toda la extensión del territorio nacional. Con esta información se han actualizado algunas de las expresiones de cuencas de alta montaña, llamadas patrones sedimentológicos y estudiadas por Bzdigian y López-Alvarado hasta 1985, que relacionan el caudal sólido (GS) con el líquido (Q). Para ello, mediante el método de mínimos cuadrados, se han obtenido los parámetros A y B que definen el gasto sólido en función de las características hidrometeorológicas y morfológicas de la cuenca según la expresión GS=A·QB. Los resultados muestran cambios en el comportamiento sedimentológico, con un aumento del caudal sólido en las cuencas centrales durante el periodo de deshielo. Por otra parte, debido al desarrollo de embalses, se observa una disminución del caudal sólido en las cuencas donde se presentan este tipo de obras. Sobre este mismo tipo de estructuras, se evalúan las expresiones realizadas en la aplicación de aterramiento de embalses.https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/22713sedimentoscuencas de alta montañarégimen sedimentológicogasto sólido en suspensiónaterramiento de embalses
spellingShingle Iván Campos-Herrera
Marcos Sanz-Ramos
Alejandro López-Alvarado
Martí Sánchez-Juny
Actualización de patrones sedimentológicos en cuencas andinas
Ingeniería del Agua
sedimentos
cuencas de alta montaña
régimen sedimentológico
gasto sólido en suspensión
aterramiento de embalses
title Actualización de patrones sedimentológicos en cuencas andinas
title_full Actualización de patrones sedimentológicos en cuencas andinas
title_fullStr Actualización de patrones sedimentológicos en cuencas andinas
title_full_unstemmed Actualización de patrones sedimentológicos en cuencas andinas
title_short Actualización de patrones sedimentológicos en cuencas andinas
title_sort actualizacion de patrones sedimentologicos en cuencas andinas
topic sedimentos
cuencas de alta montaña
régimen sedimentológico
gasto sólido en suspensión
aterramiento de embalses
url https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/22713
work_keys_str_mv AT ivancamposherrera actualizaciondepatronessedimentologicosencuencasandinas
AT marcossanzramos actualizaciondepatronessedimentologicosencuencasandinas
AT alejandrolopezalvarado actualizaciondepatronessedimentologicosencuencasandinas
AT martisanchezjuny actualizaciondepatronessedimentologicosencuencasandinas