Determinación de la biodiversidad de insectos a nivel de ordenes en la Granja Santa Inés
Ecuador destaca como el país con la biodiversidad más extensa en relación con su superficie a nivel mundial. La diversidad biológica es esencial para el funcionamiento de los sistemas naturales y para su capacidad de resistencia frente a perturbaciones causadas por la actividad humana. A nivel mundi...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Cienfuegos
2024-04-01
|
Series: | Agroecosistemas |
Online Access: | https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/666 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832542849159135232 |
---|---|
author | Luisa Andreina Agurto Rodríguez Rigoberto Miguel García Batista Sara Enid Castillo Herrera Alex German Gia Gadñay |
author_facet | Luisa Andreina Agurto Rodríguez Rigoberto Miguel García Batista Sara Enid Castillo Herrera Alex German Gia Gadñay |
author_sort | Luisa Andreina Agurto Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | Ecuador destaca como el país con la biodiversidad más extensa en relación con su superficie a nivel mundial. La diversidad biológica es esencial para el funcionamiento de los sistemas naturales y para su capacidad de resistencia frente a perturbaciones causadas por la actividad humana. A nivel mundial, nacional y territorial la disminución de la diversidad bilógica representa un gran desafío. El presente estudio investigativo de carácter descriptivo consistió en determinar la biodiversidad de insectos presentes en la vegetación de la Granja Santa Inés en la Universidad Técnica de Machala. Para constatar la biodiversidad del área se georreferenciaron 15 puntos signado letras A-Ñ en las 40 hectáreas de la Granja Experimental Santa Inés. Para la captura de los especímenes se utilizaron dos métodos, método de colecta directa: el cual consistió en la búsqueda dirigida de los individuos en hojarasca y tejido vegetal en descomposición, además se procedió al abatimiento de la vegetación mediante el uso de redes entomológicas, los individuos pequeños se colectaron mediante la utilización de pinceles y pinzas; método de colecta indirecta. Los resultados obtenidos indican la existencia de 11 órdenes de insectos presentes en el área, y el orden Coleóptera representó el mayor porcentaje de biodiversidad de las especies.
Palabras clave: Biodiversidad, Insectos, Especímenes, Órdenes, Especies. |
format | Article |
id | doaj-art-bcabd59d96684203b47df86e476d57b2 |
institution | Kabale University |
issn | 2415-2862 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Universidad de Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Agroecosistemas |
spelling | doaj-art-bcabd59d96684203b47df86e476d57b22025-02-03T15:56:00ZspaUniversidad de CienfuegosAgroecosistemas2415-28622024-04-01121618663Determinación de la biodiversidad de insectos a nivel de ordenes en la Granja Santa InésLuisa Andreina Agurto Rodríguez0https://orcid.org/0000-0002-9000-5838Rigoberto Miguel García Batista1https://orcid.org/0000-0003-2403-0135Sara Enid Castillo Herrera2https://orcid.org/0000-0001-9559-6422Alex German Gia Gadñay3https://orcid.org/0000-0002-9277-7196Universidad Técnica de Machala, El Oro, Ecuador.Universidad Técnica de Machala, El Oro, Ecuador.Universidad Técnica de Machala, El Oro, Ecuador.Universidad da A Coruña, Galicia, España Ecuador destaca como el país con la biodiversidad más extensa en relación con su superficie a nivel mundial. La diversidad biológica es esencial para el funcionamiento de los sistemas naturales y para su capacidad de resistencia frente a perturbaciones causadas por la actividad humana. A nivel mundial, nacional y territorial la disminución de la diversidad bilógica representa un gran desafío. El presente estudio investigativo de carácter descriptivo consistió en determinar la biodiversidad de insectos presentes en la vegetación de la Granja Santa Inés en la Universidad Técnica de Machala. Para constatar la biodiversidad del área se georreferenciaron 15 puntos signado letras A-Ñ en las 40 hectáreas de la Granja Experimental Santa Inés. Para la captura de los especímenes se utilizaron dos métodos, método de colecta directa: el cual consistió en la búsqueda dirigida de los individuos en hojarasca y tejido vegetal en descomposición, además se procedió al abatimiento de la vegetación mediante el uso de redes entomológicas, los individuos pequeños se colectaron mediante la utilización de pinceles y pinzas; método de colecta indirecta. Los resultados obtenidos indican la existencia de 11 órdenes de insectos presentes en el área, y el orden Coleóptera representó el mayor porcentaje de biodiversidad de las especies. Palabras clave: Biodiversidad, Insectos, Especímenes, Órdenes, Especies.https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/666 |
spellingShingle | Luisa Andreina Agurto Rodríguez Rigoberto Miguel García Batista Sara Enid Castillo Herrera Alex German Gia Gadñay Determinación de la biodiversidad de insectos a nivel de ordenes en la Granja Santa Inés Agroecosistemas |
title | Determinación de la biodiversidad de insectos a nivel de ordenes en la Granja Santa Inés |
title_full | Determinación de la biodiversidad de insectos a nivel de ordenes en la Granja Santa Inés |
title_fullStr | Determinación de la biodiversidad de insectos a nivel de ordenes en la Granja Santa Inés |
title_full_unstemmed | Determinación de la biodiversidad de insectos a nivel de ordenes en la Granja Santa Inés |
title_short | Determinación de la biodiversidad de insectos a nivel de ordenes en la Granja Santa Inés |
title_sort | determinacion de la biodiversidad de insectos a nivel de ordenes en la granja santa ines |
url | https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/666 |
work_keys_str_mv | AT luisaandreinaagurtorodriguez determinaciondelabiodiversidaddeinsectosaniveldeordenesenlagranjasantaines AT rigobertomiguelgarciabatista determinaciondelabiodiversidaddeinsectosaniveldeordenesenlagranjasantaines AT saraenidcastilloherrera determinaciondelabiodiversidaddeinsectosaniveldeordenesenlagranjasantaines AT alexgermangiagadnay determinaciondelabiodiversidaddeinsectosaniveldeordenesenlagranjasantaines |