Los legados de la Primera República en Filipinas a finales del siglo XIX: retórica de la discapacidad en las colonias penales

Este trabajo analiza de qué manera las ideas debatidas durante la Primera República española acerca de la reforma penal influyeron en el establecimiento de coloniales penales con filipinos en las islas Filipinas durante la Restauración. Para ello, muestro que los dirigentes republicanos no consider...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aurélie Vialette
Format: Article
Language:English
Published: UPV/EHU Press 2025-01-01
Series:Historia contemporánea
Subjects:
Online Access:https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/26123
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832087051726487552
author Aurélie Vialette
author_facet Aurélie Vialette
author_sort Aurélie Vialette
collection DOAJ
description Este trabajo analiza de qué manera las ideas debatidas durante la Primera República española acerca de la reforma penal influyeron en el establecimiento de coloniales penales con filipinos en las islas Filipinas durante la Restauración. Para ello, muestro que los dirigentes republicanos no consideraron las islas Filipinas como estado integrante de la República, sino que las relegaron a un espacio marginal con una población que describían como discapacitados para el ejercicio de sus funciones de ciudadanía. Después, se estudia un concurso de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, organizado al terminar la Primera República, cuyo objetivo era preguntar si convenía establecer colonias penales en las islas de dominio imperial español. Exploro la repuesta al concurso de ciertos juristas como Francisco Lastres, Concepción Arenal y Pere Armengol. Lastres hablaba de “renacer” mientras Arenal y Armengol ponían énfasis en su rechazo de la explotación de los prisioneros para construir la colonia. Arenal, en particular, insistía en la necesidad de respetar en todo momento los derechos humanos. Mi tesis al respecto de estas fuentes es que nos muestran que lo penal es una de las fuentes que revela la administración imperial. Finalmente, insisto en la necesidad de estudiar las fuentes filipinas del período de la Restauración y presto atención al establecimiento de una colonia penal con presos filipinos: la colonia agrícola de San Ramón en Zamboanga, en la isla de Mindanao. Pongo de manifiesto cómo los administradores españoles que trabajan en la colonia penal usaban una retórica de la discapacidad para referirse a los cuerpos de los presos filipinos, quitándoles toda agencia y civilización.
format Article
id doaj-art-bca1259384b442b2b91c7db74768d88a
institution Kabale University
issn 1130-2402
2340-0277
language English
publishDate 2025-01-01
publisher UPV/EHU Press
record_format Article
series Historia contemporánea
spelling doaj-art-bca1259384b442b2b91c7db74768d88a2025-02-06T08:28:42ZengUPV/EHU PressHistoria contemporánea1130-24022340-02772025-01-0177Los legados de la Primera República en Filipinas a finales del siglo XIX: retórica de la discapacidad en las colonias penalesAurélie Vialette0Yale University Este trabajo analiza de qué manera las ideas debatidas durante la Primera República española acerca de la reforma penal influyeron en el establecimiento de coloniales penales con filipinos en las islas Filipinas durante la Restauración. Para ello, muestro que los dirigentes republicanos no consideraron las islas Filipinas como estado integrante de la República, sino que las relegaron a un espacio marginal con una población que describían como discapacitados para el ejercicio de sus funciones de ciudadanía. Después, se estudia un concurso de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, organizado al terminar la Primera República, cuyo objetivo era preguntar si convenía establecer colonias penales en las islas de dominio imperial español. Exploro la repuesta al concurso de ciertos juristas como Francisco Lastres, Concepción Arenal y Pere Armengol. Lastres hablaba de “renacer” mientras Arenal y Armengol ponían énfasis en su rechazo de la explotación de los prisioneros para construir la colonia. Arenal, en particular, insistía en la necesidad de respetar en todo momento los derechos humanos. Mi tesis al respecto de estas fuentes es que nos muestran que lo penal es una de las fuentes que revela la administración imperial. Finalmente, insisto en la necesidad de estudiar las fuentes filipinas del período de la Restauración y presto atención al establecimiento de una colonia penal con presos filipinos: la colonia agrícola de San Ramón en Zamboanga, en la isla de Mindanao. Pongo de manifiesto cómo los administradores españoles que trabajan en la colonia penal usaban una retórica de la discapacidad para referirse a los cuerpos de los presos filipinos, quitándoles toda agencia y civilización. https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/26123colonias penalesFilipinasPrimera República EspañolaReal Academia de Ciencias Morales y PolíticasColonia penal de San Ramón (Zamboanga)Concepción Arenal
spellingShingle Aurélie Vialette
Los legados de la Primera República en Filipinas a finales del siglo XIX: retórica de la discapacidad en las colonias penales
Historia contemporánea
colonias penales
Filipinas
Primera República Española
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Colonia penal de San Ramón (Zamboanga)
Concepción Arenal
title Los legados de la Primera República en Filipinas a finales del siglo XIX: retórica de la discapacidad en las colonias penales
title_full Los legados de la Primera República en Filipinas a finales del siglo XIX: retórica de la discapacidad en las colonias penales
title_fullStr Los legados de la Primera República en Filipinas a finales del siglo XIX: retórica de la discapacidad en las colonias penales
title_full_unstemmed Los legados de la Primera República en Filipinas a finales del siglo XIX: retórica de la discapacidad en las colonias penales
title_short Los legados de la Primera República en Filipinas a finales del siglo XIX: retórica de la discapacidad en las colonias penales
title_sort los legados de la primera republica en filipinas a finales del siglo xix retorica de la discapacidad en las colonias penales
topic colonias penales
Filipinas
Primera República Española
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Colonia penal de San Ramón (Zamboanga)
Concepción Arenal
url https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/26123
work_keys_str_mv AT aurelievialette loslegadosdelaprimerarepublicaenfilipinasafinalesdelsigloxixretoricadeladiscapacidadenlascoloniaspenales