Argumentos bioéticos y jurídicos de la eutanasia como derecho a una muerte digna

Introducción: En la actualidad existe una disquisición legal y axiológica en aprobar o negar la eutanasia a quien padece de una enfermedad irreversible y degenerativa. Para evitar que este acto sea visto contra todo tipo de norma y sea practicado sin un motivo racional, deberá ser ejecutado en corr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rolando Medina Peña
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2025-01-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/43682
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832593027436118016
author Rolando Medina Peña
author_facet Rolando Medina Peña
author_sort Rolando Medina Peña
collection DOAJ
description Introducción: En la actualidad existe una disquisición legal y axiológica en aprobar o negar la eutanasia a quien padece de una enfermedad irreversible y degenerativa. Para evitar que este acto sea visto contra todo tipo de norma y sea practicado sin un motivo racional, deberá ser ejecutado en correspondencia con los protocolos médicos establecidos y lo legalmente concebido. Objetivo: Sistematizar los argumentos bioéticos y jurídicos, que fundamentan la eutanasia como alternativa de los seres humanos para garantizar su derecho a tener una muerte digna. Métodos: Se realizó una revisión narrativa de los estudios publicados desde 2023 hasta 2024, sobre aspectos jurídicos y bioéticos de la eutanasia como alternativa de una muerte digna. Se consultaron las bases de datos: Medline/Pubmed, Scopus y SciELOy el buscador Google Académico. Se utilizaron los términos de búsqueda: autonomía, dignidad, dignidad humana, bioética, muerte digna, eutanasia, y derechos humanos, y 41 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. Desarrollo: Los estudios y tendencias a implementarla eutanasia constituyen temas recurrentes en los últimos tiempos, pues con ello se invoca a la dignidad humana. Para la ciencia del derecho este tema es de obligado análisis epistémico, por su connotada implicación y derivación para la bioética. Conclusiones: La sistematización permite conocer y argumentar los principales argumentos bioéticos, jurídicos, teóricos y prácticos de los estudios realizados sobre el tema. La eutanasia puede constituir una alternativa de los seres humanos para garantizar su pleno derecho a tener una muerte digna, y sin violar la amalgama de derechos humanos existentes.
format Article
id doaj-art-bc4c9b30e2644b4095ff76f907ff59a8
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-bc4c9b30e2644b4095ff76f907ff59a82025-01-20T19:00:35ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462025-01-01541Argumentos bioéticos y jurídicos de la eutanasia como derecho a una muerte dignaRolando Medina Peña0https://orcid.org/0000-0001-7530-5552Universidad Metropolitana del Ecuador, sede Machala Introducción: En la actualidad existe una disquisición legal y axiológica en aprobar o negar la eutanasia a quien padece de una enfermedad irreversible y degenerativa. Para evitar que este acto sea visto contra todo tipo de norma y sea practicado sin un motivo racional, deberá ser ejecutado en correspondencia con los protocolos médicos establecidos y lo legalmente concebido. Objetivo: Sistematizar los argumentos bioéticos y jurídicos, que fundamentan la eutanasia como alternativa de los seres humanos para garantizar su derecho a tener una muerte digna. Métodos: Se realizó una revisión narrativa de los estudios publicados desde 2023 hasta 2024, sobre aspectos jurídicos y bioéticos de la eutanasia como alternativa de una muerte digna. Se consultaron las bases de datos: Medline/Pubmed, Scopus y SciELOy el buscador Google Académico. Se utilizaron los términos de búsqueda: autonomía, dignidad, dignidad humana, bioética, muerte digna, eutanasia, y derechos humanos, y 41 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. Desarrollo: Los estudios y tendencias a implementarla eutanasia constituyen temas recurrentes en los últimos tiempos, pues con ello se invoca a la dignidad humana. Para la ciencia del derecho este tema es de obligado análisis epistémico, por su connotada implicación y derivación para la bioética. Conclusiones: La sistematización permite conocer y argumentar los principales argumentos bioéticos, jurídicos, teóricos y prácticos de los estudios realizados sobre el tema. La eutanasia puede constituir una alternativa de los seres humanos para garantizar su pleno derecho a tener una muerte digna, y sin violar la amalgama de derechos humanos existentes. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/43682autonomíabioéticaderechos humanosdignidaddignidad humanaeutanasia
spellingShingle Rolando Medina Peña
Argumentos bioéticos y jurídicos de la eutanasia como derecho a una muerte digna
Revista Cubana de Medicina Militar
autonomía
bioética
derechos humanos
dignidad
dignidad humana
eutanasia
title Argumentos bioéticos y jurídicos de la eutanasia como derecho a una muerte digna
title_full Argumentos bioéticos y jurídicos de la eutanasia como derecho a una muerte digna
title_fullStr Argumentos bioéticos y jurídicos de la eutanasia como derecho a una muerte digna
title_full_unstemmed Argumentos bioéticos y jurídicos de la eutanasia como derecho a una muerte digna
title_short Argumentos bioéticos y jurídicos de la eutanasia como derecho a una muerte digna
title_sort argumentos bioeticos y juridicos de la eutanasia como derecho a una muerte digna
topic autonomía
bioética
derechos humanos
dignidad
dignidad humana
eutanasia
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/43682
work_keys_str_mv AT rolandomedinapena argumentosbioeticosyjuridicosdelaeutanasiacomoderechoaunamuertedigna