Impacto de la inclusión educativa en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes con necesidades educativas específicas

La inclusión educativa se presenta como un enfoque esencial para garantizar el acceso, la equidad y la participación de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades educativas específicas (NEE). Este artículo realiza una revisión bibliográfica de estudios recientes (2022-2024) que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lenin Mauricio Iñiguez Apolo, Alexandra Verónica Alvarado Criollo, Jazmani Alexandre Gutiérrez Cordero, Arturo Leonardo Pereira Viveros, Lady Milena Toro Loayza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ecuatesis 2025-01-01
Series:Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/683
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La inclusión educativa se presenta como un enfoque esencial para garantizar el acceso, la equidad y la participación de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades educativas específicas (NEE). Este artículo realiza una revisión bibliográfica de estudios recientes (2022-2024) que analizan el impacto de la inclusión en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes con NEE. Los hallazgos indican que, en contextos inclusivos adecuadamente implementados, los estudiantes con NEE logran mejoras significativas en su desempeño académico, gracias al uso de adaptaciones curriculares, tecnologías asistivas y estrategias pedagógicas diferenciadas. Además, los entornos inclusivos fomentan el desarrollo de habilidades sociales, fortalecen la autoestima y promueven un sentido de pertenencia, lo que mejora el bienestar emocional de los estudiantes. Sin embargo, la revisión también identifica barreras importantes, como la falta de formación docente, la insuficiencia de recursos y la persistencia de actitudes discriminatorias en algunos entornos escolares. Estas limitaciones reducen la efectividad de la inclusión educativa y ponen de manifiesto la necesidad de una planificación integral que involucre a todos los actores de la comunidad educativa. En conclusión, la inclusión educativa tiene el potencial de transformar la experiencia escolar al crear espacios donde se valoren la diversidad y la colaboración. Para maximizar sus beneficios, es esencial abordar las barreras existentes mediante políticas públicas efectivas, la asignación adecuada de recursos y el fortalecimiento de la capacitación docente. Este enfoque no solo favorece a los estudiantes con NEE, sino que enriquece la educación para todos los estudiantes.
ISSN:2707-3378
2790-8402