RASGOS GEOGRÁFICOS DEL VALLE DEL RIO AGRIO INFERIOR.

El presente artículo es una síntesis del trabajo "Rasgos Geográficos del Valle del Río Agrio Inferior, el cual es un estudio de base para el conocimiento de la geografía de la región: - apoyando el esfuerzo que está realizando la población del área para lograr una identidad propia y una defini...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Celia Torren, Fabiana Pachiani
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, 1993-12-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/930/967
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832572833945878528
author Celia Torren
Fabiana Pachiani
author_facet Celia Torren
Fabiana Pachiani
author_sort Celia Torren
collection DOAJ
description El presente artículo es una síntesis del trabajo "Rasgos Geográficos del Valle del Río Agrio Inferior, el cual es un estudio de base para el conocimiento de la geografía de la región: - apoyando el esfuerzo que está realizando la población del área para lograr una identidad propia y una definitiva integración al contexto provincial; - aportando al proyecto "Rescate Arqueológico en Quili Malal, Neuquén" (subsidiado por CONICET y UNESCO, cuya dirección está a cargo de la profesora Susana Rodríguez de la U.N.C.), a través de la confección del mapa geomorfológico del área; y - contribuyendo a los estudios que resultan necesarios ante la construcción de una obra hidroeléctrica de la magnitud de "El Chihuido I", emprendimiento que será llevado a cabo por Agua y Energía eléctrica de la Nación. Los límites del área estudiada fueron establecidos teniendo en cuenta el área del valle inferior del Río Agrio que será completamente inundada por el futuro embalse de la represa "El Chihuido I", a emplazarse 5,5 Km aguas abajo de la confluencia de los ríos Agrio y Neuquén. Además de esta área de afectación directa se tomó también una zona de perilago estrechamente vinculada a la anterior. De esta manera los límites este y oeste quedaron establecidos por la confluencia de los ríos antes mencionados y la localidad de Bajada del Agrio, respectivamente.
format Article
id doaj-art-bc0c821fee7141eeb05bd0cea906c7b7
institution Kabale University
issn 0326-1735
2313-903X
language English
publishDate 1993-12-01
publisher Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj-art-bc0c821fee7141eeb05bd0cea906c7b72025-02-02T07:00:24ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X1993-12-01194765RASGOS GEOGRÁFICOS DEL VALLE DEL RIO AGRIO INFERIOR.Celia Torren0Fabiana Pachiani1FAHUM - Universidad Nacional del ComahueFAHUM - Universidad Nacional del ComahueEl presente artículo es una síntesis del trabajo "Rasgos Geográficos del Valle del Río Agrio Inferior, el cual es un estudio de base para el conocimiento de la geografía de la región: - apoyando el esfuerzo que está realizando la población del área para lograr una identidad propia y una definitiva integración al contexto provincial; - aportando al proyecto "Rescate Arqueológico en Quili Malal, Neuquén" (subsidiado por CONICET y UNESCO, cuya dirección está a cargo de la profesora Susana Rodríguez de la U.N.C.), a través de la confección del mapa geomorfológico del área; y - contribuyendo a los estudios que resultan necesarios ante la construcción de una obra hidroeléctrica de la magnitud de "El Chihuido I", emprendimiento que será llevado a cabo por Agua y Energía eléctrica de la Nación. Los límites del área estudiada fueron establecidos teniendo en cuenta el área del valle inferior del Río Agrio que será completamente inundada por el futuro embalse de la represa "El Chihuido I", a emplazarse 5,5 Km aguas abajo de la confluencia de los ríos Agrio y Neuquén. Además de esta área de afectación directa se tomó también una zona de perilago estrechamente vinculada a la anterior. De esta manera los límites este y oeste quedaron establecidos por la confluencia de los ríos antes mencionados y la localidad de Bajada del Agrio, respectivamente.http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/930/967ChihuidosBajada del AgrioNeuquénAspectos Geomorfológicos
spellingShingle Celia Torren
Fabiana Pachiani
RASGOS GEOGRÁFICOS DEL VALLE DEL RIO AGRIO INFERIOR.
Boletín Geográfico
Chihuidos
Bajada del Agrio
Neuquén
Aspectos Geomorfológicos
title RASGOS GEOGRÁFICOS DEL VALLE DEL RIO AGRIO INFERIOR.
title_full RASGOS GEOGRÁFICOS DEL VALLE DEL RIO AGRIO INFERIOR.
title_fullStr RASGOS GEOGRÁFICOS DEL VALLE DEL RIO AGRIO INFERIOR.
title_full_unstemmed RASGOS GEOGRÁFICOS DEL VALLE DEL RIO AGRIO INFERIOR.
title_short RASGOS GEOGRÁFICOS DEL VALLE DEL RIO AGRIO INFERIOR.
title_sort rasgos geograficos del valle del rio agrio inferior
topic Chihuidos
Bajada del Agrio
Neuquén
Aspectos Geomorfológicos
url http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/930/967
work_keys_str_mv AT celiatorren rasgosgeograficosdelvalledelrioagrioinferior
AT fabianapachiani rasgosgeograficosdelvalledelrioagrioinferior