“Que la academia salga a la calle!”: saber académico y espacio público en la revuelta chilena de 2019
¿Cómo generar una articulación entre academia y sociedad, la que además sea capaz de confrontar el auge de los discursos neofascistas? Esta es la pregunta que aborda y desarrolla el siguiente artículo, el cual tienta una respuesta desde lo público y, más concretamente, desde el espacio público. Se...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat de València
2025-01-01
|
Series: | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
Subjects: | |
Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/28031 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | ¿Cómo generar una articulación entre academia y sociedad, la que además sea capaz de confrontar el auge de los discursos neofascistas? Esta es la pregunta que aborda y desarrolla el siguiente artículo, el cual tienta una respuesta desde lo público y, más concretamente, desde el espacio público. Se propone como hipótesis de trabajo que la articulación entre academia y sociedad puede desarrollarse y/o fortalecerse en la medida en que el saber académico ocupe y utilice el espacio público, pero adecuándose (o sensibilizándose) a las características propias de este espacio. Se argumenta que la ocupación del espacio público debe regirse por un antagonismo democrático y por un ejercicio de traducción del saber académico, de modo de ajustarse a la heterogeneidad que constituye a lo público. Para desarrollar nuestra propuesta, se analizan algunas manifestaciones artísticas y literarias producidas en el contexto del estallido social chileno de octubre de 2019, las que, desde nuestra perspectiva, ejemplifican con suficiencia la articulación entre academia y sociedad en los sentidos que señalamos.
|
---|---|
ISSN: | 2340-1869 |