“El baile de los que sobran” (Los Prisioneros, 1986): tres momentos de sus recepciones y escuchas.
El presente artículo tiene como objetivo reconstruir la trayectoria de las escuchas y recepciones de la canción “El baile de los que sobran”, la tercera pista del álbum “Pateando piedras” (1986) de la banda chilena Los Prisioneros. Utilizando revisión de bibliografía secundaria, así como también un...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat de València
2025-01-01
|
Series: | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
Subjects: | |
Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/27654 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832594301505241088 |
---|---|
author | Cristóbal Allende Pino |
author_facet | Cristóbal Allende Pino |
author_sort | Cristóbal Allende Pino |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo tiene como objetivo reconstruir la trayectoria de las escuchas y recepciones de la canción “El baile de los que sobran”, la tercera pista del álbum “Pateando piedras” (1986) de la banda chilena Los Prisioneros. Utilizando revisión de bibliografía secundaria, así como también un análisis cuantitativo y cualitativo de los comentarios del video musical de YouTube, se proponen tres momentos de recepción de esta canción: el momento de su lanzamiento en 1986, el periodo anterior al estallido social chileno de 2019, y las recepciones posteriores al estallido social. Del análisis de los datos se desprende que la canción se instaló masiva y rápidamente en el repertorio musical regional, despertando en las escuchas posteriores sentimientos de nostalgia y más bien receptiva (pasiva). Sin embargo, en los estallidos sociales latinoamericanos, particularmente en Chile, la canción transita a una escucha activa o performática, siendo entonada y reproducida en las protestas. Los resultados permiten concluir que la recepción de la melodía no es unívoca ni estática, sino que se despliegan diferentes pragmáticas de escucha (Hennion) y se movilizan distintos imaginarios
|
format | Article |
id | doaj-art-b647f6b2d1844e049877cd640c57926c |
institution | Kabale University |
issn | 2340-1869 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universitat de València |
record_format | Article |
series | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
spelling | doaj-art-b647f6b2d1844e049877cd640c57926c2025-01-19T16:02:54ZengUniversitat de ValènciaKamchatka: Revista de Análisis Cultural2340-18692025-01-012410.7203/KAM.24.27654“El baile de los que sobran” (Los Prisioneros, 1986): tres momentos de sus recepciones y escuchas.Cristóbal Allende Pino0https://orcid.org/0000-0001-9869-647X<p>Núcleo de Sociología del Arte y las Prácticas Culturales, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile</p> El presente artículo tiene como objetivo reconstruir la trayectoria de las escuchas y recepciones de la canción “El baile de los que sobran”, la tercera pista del álbum “Pateando piedras” (1986) de la banda chilena Los Prisioneros. Utilizando revisión de bibliografía secundaria, así como también un análisis cuantitativo y cualitativo de los comentarios del video musical de YouTube, se proponen tres momentos de recepción de esta canción: el momento de su lanzamiento en 1986, el periodo anterior al estallido social chileno de 2019, y las recepciones posteriores al estallido social. Del análisis de los datos se desprende que la canción se instaló masiva y rápidamente en el repertorio musical regional, despertando en las escuchas posteriores sentimientos de nostalgia y más bien receptiva (pasiva). Sin embargo, en los estallidos sociales latinoamericanos, particularmente en Chile, la canción transita a una escucha activa o performática, siendo entonada y reproducida en las protestas. Los resultados permiten concluir que la recepción de la melodía no es unívoca ni estática, sino que se despliegan diferentes pragmáticas de escucha (Hennion) y se movilizan distintos imaginarios https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/27654escucha musicalEl baile de los que sobranLos PrisionerosEstallido SocialChile. |
spellingShingle | Cristóbal Allende Pino “El baile de los que sobran” (Los Prisioneros, 1986): tres momentos de sus recepciones y escuchas. Kamchatka: Revista de Análisis Cultural escucha musical El baile de los que sobran Los Prisioneros Estallido Social Chile. |
title | “El baile de los que sobran” (Los Prisioneros, 1986): tres momentos de sus recepciones y escuchas. |
title_full | “El baile de los que sobran” (Los Prisioneros, 1986): tres momentos de sus recepciones y escuchas. |
title_fullStr | “El baile de los que sobran” (Los Prisioneros, 1986): tres momentos de sus recepciones y escuchas. |
title_full_unstemmed | “El baile de los que sobran” (Los Prisioneros, 1986): tres momentos de sus recepciones y escuchas. |
title_short | “El baile de los que sobran” (Los Prisioneros, 1986): tres momentos de sus recepciones y escuchas. |
title_sort | el baile de los que sobran los prisioneros 1986 tres momentos de sus recepciones y escuchas |
topic | escucha musical El baile de los que sobran Los Prisioneros Estallido Social Chile. |
url | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/27654 |
work_keys_str_mv | AT cristobalallendepino elbailedelosquesobranlosprisioneros1986tresmomentosdesusrecepcionesyescuchas |