“Nacionalistas, liberales, demócratas”. Alfonso de Laferrère y la revista Política (1923-1924)

En junio de 1923 Política salió a las calles porteñas. La revista, opositora al gobierno radical, sostuvo miras “renovadoras” y fue dirigida por dos jóvenes con inquietudes literarias y una larga militancia demoprogresista: Alfonso de Laferrère y Julio Noé. Los vínculos con el Partido Demócrata Prog...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Boris Matías Grinchpun
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2018-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155494002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085987937746944
author Boris Matías Grinchpun
author_facet Boris Matías Grinchpun
author_sort Boris Matías Grinchpun
collection DOAJ
description En junio de 1923 Política salió a las calles porteñas. La revista, opositora al gobierno radical, sostuvo miras “renovadoras” y fue dirigida por dos jóvenes con inquietudes literarias y una larga militancia demoprogresista: Alfonso de Laferrère y Julio Noé. Los vínculos con el Partido Demócrata Progresista no terminaron allí, en tanto la publicación contó con la colaboración de figuras destacadas como Carlos Ibarguren y Lisandro de la Torre. Estos notables aportes y la cuidada edición no impidieron el fracaso de la empresa, menos de un año después. Su desafío a la “tregua alvearista” y su crítica del sistema político argentino -afines al liberalismo y el reformismo- cayeron en un virtual olvido. No obstante, la publicación fue recuperada por autores vinculados al nacionalismo de derechas, quienes la celebraron como pionera de las “nuevas ideas”. ¿Era Política una hoja del demoprogresismo, o se trataba en cambio de una antecesora de La Nueva República? Para responder este y otros interrogantes, este artículo recorre la trayectoria de Política prestando especial atención a la recepción de las derechas europeas. Siguiendo particularmente al “maurrasiano ortodoxo” Laferrère, se observarán los vínculos y tensiones existentes entre los discursos liberal, democrático y nacionalista a principios de los años veinte.
format Article
id doaj-art-b62b289721654885bda17e0fbdb80940
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2018-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-b62b289721654885bda17e0fbdb809402025-02-06T16:05:06ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792018-01-01221125https://doi.org/10.19137/qs.v22i1.1190“Nacionalistas, liberales, demócratas”. Alfonso de Laferrère y la revista Política (1923-1924)Boris Matías GrinchpunEn junio de 1923 Política salió a las calles porteñas. La revista, opositora al gobierno radical, sostuvo miras “renovadoras” y fue dirigida por dos jóvenes con inquietudes literarias y una larga militancia demoprogresista: Alfonso de Laferrère y Julio Noé. Los vínculos con el Partido Demócrata Progresista no terminaron allí, en tanto la publicación contó con la colaboración de figuras destacadas como Carlos Ibarguren y Lisandro de la Torre. Estos notables aportes y la cuidada edición no impidieron el fracaso de la empresa, menos de un año después. Su desafío a la “tregua alvearista” y su crítica del sistema político argentino -afines al liberalismo y el reformismo- cayeron en un virtual olvido. No obstante, la publicación fue recuperada por autores vinculados al nacionalismo de derechas, quienes la celebraron como pionera de las “nuevas ideas”. ¿Era Política una hoja del demoprogresismo, o se trataba en cambio de una antecesora de La Nueva República? Para responder este y otros interrogantes, este artículo recorre la trayectoria de Política prestando especial atención a la recepción de las derechas europeas. Siguiendo particularmente al “maurrasiano ortodoxo” Laferrère, se observarán los vínculos y tensiones existentes entre los discursos liberal, democrático y nacionalista a principios de los años veinte.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155494002políticademócrata progresistanacionalismolaferrèremaurras
spellingShingle Boris Matías Grinchpun
“Nacionalistas, liberales, demócratas”. Alfonso de Laferrère y la revista Política (1923-1924)
Quinto Sol
política
demócrata progresista
nacionalismo
laferrère
maurras
title “Nacionalistas, liberales, demócratas”. Alfonso de Laferrère y la revista Política (1923-1924)
title_full “Nacionalistas, liberales, demócratas”. Alfonso de Laferrère y la revista Política (1923-1924)
title_fullStr “Nacionalistas, liberales, demócratas”. Alfonso de Laferrère y la revista Política (1923-1924)
title_full_unstemmed “Nacionalistas, liberales, demócratas”. Alfonso de Laferrère y la revista Política (1923-1924)
title_short “Nacionalistas, liberales, demócratas”. Alfonso de Laferrère y la revista Política (1923-1924)
title_sort nacionalistas liberales democratas alfonso de laferrere y la revista politica 1923 1924
topic política
demócrata progresista
nacionalismo
laferrère
maurras
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155494002
work_keys_str_mv AT borismatiasgrinchpun nacionalistasliberalesdemocratasalfonsodelaferrereylarevistapolitica19231924