Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la Sudamérica del siglo XIX

Este ensayo se basa en la correspondencia de tres destacadas mujeres de principios del siglo diecinueve en la Sudamérica española (Manuela Sáenz, Mariquita Sánchez de Thompson y Carmen Arriagada) para analizar sus ideas sobre la identidad nacional y el lugar de la mujer en las nuevas repúblicas. Sus...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sarah C. Chambers
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2005-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28261306
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085682918522880
author Sarah C. Chambers
author_facet Sarah C. Chambers
author_sort Sarah C. Chambers
collection DOAJ
description Este ensayo se basa en la correspondencia de tres destacadas mujeres de principios del siglo diecinueve en la Sudamérica española (Manuela Sáenz, Mariquita Sánchez de Thompson y Carmen Arriagada) para analizar sus ideas sobre la identidad nacional y el lugar de la mujer en las nuevas repúblicas. Sus cartas revelan que las redes de amistad influenciaron en su diverso grado de nacionalismo y les permitieron defender que las mujeres podían jugar un papel importante en la reconciliación nacional durante el periodo de lucha civil. Propongo que la nueva concepción de las naciones como comunidades imaginadas (Anderson, 1983) se enraíce en las interacciones sociales de estas -más pequeñas pero más tangibles- comunidades de escritores, conversadores y conspiradores políticos. Excluidas de la función pública, y por tanto inhabilitadas para seguir sus ambiciones personales, estas tres mujeres afirmaron que ponían la unidad nacional por encima de la política partidista. Aunque dicho argumento hacía imposible exigir los derechos de plena ciudadanía para las mujeres, fueron más allá del restrictivo rol de esposa y madre desprendida, que se estaba convirtiendo progresivamente en la idea oficial, para hacer de consejeras y mediadoras en el espacio político.
format Article
id doaj-art-b59f02f2f2cc44f8a51ba2305bc44a1e
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2005-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-b59f02f2f2cc44f8a51ba2305bc44a1e2025-02-06T16:09:00ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992005-01-01713Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la Sudamérica del siglo XIXSarah C. ChambersEste ensayo se basa en la correspondencia de tres destacadas mujeres de principios del siglo diecinueve en la Sudamérica española (Manuela Sáenz, Mariquita Sánchez de Thompson y Carmen Arriagada) para analizar sus ideas sobre la identidad nacional y el lugar de la mujer en las nuevas repúblicas. Sus cartas revelan que las redes de amistad influenciaron en su diverso grado de nacionalismo y les permitieron defender que las mujeres podían jugar un papel importante en la reconciliación nacional durante el periodo de lucha civil. Propongo que la nueva concepción de las naciones como comunidades imaginadas (Anderson, 1983) se enraíce en las interacciones sociales de estas -más pequeñas pero más tangibles- comunidades de escritores, conversadores y conspiradores políticos. Excluidas de la función pública, y por tanto inhabilitadas para seguir sus ambiciones personales, estas tres mujeres afirmaron que ponían la unidad nacional por encima de la política partidista. Aunque dicho argumento hacía imposible exigir los derechos de plena ciudadanía para las mujeres, fueron más allá del restrictivo rol de esposa y madre desprendida, que se estaba convirtiendo progresivamente en la idea oficial, para hacer de consejeras y mediadoras en el espacio político.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28261306nacionalismomujeresesfera públicaciudadaníaexilio
spellingShingle Sarah C. Chambers
Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la Sudamérica del siglo XIX
Araucaria
nacionalismo
mujeres
esfera pública
ciudadanía
exilio
title Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la Sudamérica del siglo XIX
title_full Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la Sudamérica del siglo XIX
title_fullStr Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la Sudamérica del siglo XIX
title_full_unstemmed Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la Sudamérica del siglo XIX
title_short Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la Sudamérica del siglo XIX
title_sort cartas y salones mujeres que leen y escriben la nacion en la sudamerica del siglo xix
topic nacionalismo
mujeres
esfera pública
ciudadanía
exilio
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28261306
work_keys_str_mv AT sarahcchambers cartasysalonesmujeresqueleenyescribenlanacionenlasudamericadelsigloxix