Percepciones de los arquitectos jóvenes mexicanos sobre su espacio de trabajo durante la pandemia de covid-19: una perspectiva de género sobre las experiencias de distanciamiento físico

Se realizó un estudio cualitativo durante la pandemia COVID-19 con una muestra de 16 jóvenes arquitectos y 14 jóvenes arquitectas que teletrabajaron desde casa durante la pandemia. Para analizar los datos, se aplicó un método denominado análisis visual-emocional, que consiste en evaluar aspectos tan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Teresa Cuerdo-Vilches, Maribel Jaime-Torres, Mónica Aguilera-Portillo, Miguel Ángel Navas-Martín
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica de Madrid 2025-01-01
Series:Anales de Edificación
Subjects:
Online Access:https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5382
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832098350444314624
author Teresa Cuerdo-Vilches
Maribel Jaime-Torres
Mónica Aguilera-Portillo
Miguel Ángel Navas-Martín
author_facet Teresa Cuerdo-Vilches
Maribel Jaime-Torres
Mónica Aguilera-Portillo
Miguel Ángel Navas-Martín
author_sort Teresa Cuerdo-Vilches
collection DOAJ
description Se realizó un estudio cualitativo durante la pandemia COVID-19 con una muestra de 16 jóvenes arquitectos y 14 jóvenes arquitectas que teletrabajaron desde casa durante la pandemia. Para analizar los datos, se aplicó un método denominado análisis visual-emocional, que consiste en evaluar aspectos tanto de las imágenes como de los sentimientos percibidos a través de testimonios escritos proporcionados por los participantes. El objetivo de este trabajo es comprender las percepciones de los jóvenes arquitectos sobre su espacio de trabajo durante el distanciamiento social a través de una perspectiva de género, y determinar si existen diferencias entre las experiencias de hombres y mujeres, y en caso afirmativo, cuáles son. El análisis de contenido reveló que las mujeres proporcionaron descripciones más específicas de las características del espacio de trabajo (por ejemplo, iluminación, distribución del espacio) en comparación con los hombres, que se centraron en crear un espacio de trabajo cómodo y funcional con menos detalles.
format Article
id doaj-art-b508607cfedb4c7999c951066764bcf2
institution Kabale University
issn 2444-1309
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Politécnica de Madrid
record_format Article
series Anales de Edificación
spelling doaj-art-b508607cfedb4c7999c951066764bcf22025-02-05T10:55:40ZengUniversidad Politécnica de MadridAnales de Edificación2444-13092025-01-011011510.20868/ade.2025.53828299Percepciones de los arquitectos jóvenes mexicanos sobre su espacio de trabajo durante la pandemia de covid-19: una perspectiva de género sobre las experiencias de distanciamiento físicoTeresa Cuerdo-Vilches0https://orcid.org/0000-0003-1251-4693Maribel Jaime-Torres1Mónica Aguilera-Portillo2Miguel Ángel Navas-Martín3https://orcid.org/0000-0002-1077-1349Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja Universidad La Salle MexicoUniversidad La Salle MexicoEscuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos IIISe realizó un estudio cualitativo durante la pandemia COVID-19 con una muestra de 16 jóvenes arquitectos y 14 jóvenes arquitectas que teletrabajaron desde casa durante la pandemia. Para analizar los datos, se aplicó un método denominado análisis visual-emocional, que consiste en evaluar aspectos tanto de las imágenes como de los sentimientos percibidos a través de testimonios escritos proporcionados por los participantes. El objetivo de este trabajo es comprender las percepciones de los jóvenes arquitectos sobre su espacio de trabajo durante el distanciamiento social a través de una perspectiva de género, y determinar si existen diferencias entre las experiencias de hombres y mujeres, y en caso afirmativo, cuáles son. El análisis de contenido reveló que las mujeres proporcionaron descripciones más específicas de las características del espacio de trabajo (por ejemplo, iluminación, distribución del espacio) en comparación con los hombres, que se centraron en crear un espacio de trabajo cómodo y funcional con menos detalles.https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5382teletrabajoinvestigacin cualitativaconfinamientoanálisis de emocionesphotovoice
spellingShingle Teresa Cuerdo-Vilches
Maribel Jaime-Torres
Mónica Aguilera-Portillo
Miguel Ángel Navas-Martín
Percepciones de los arquitectos jóvenes mexicanos sobre su espacio de trabajo durante la pandemia de covid-19: una perspectiva de género sobre las experiencias de distanciamiento físico
Anales de Edificación
teletrabajo
investigacin cualitativa
confinamiento
análisis de emociones
photovoice
title Percepciones de los arquitectos jóvenes mexicanos sobre su espacio de trabajo durante la pandemia de covid-19: una perspectiva de género sobre las experiencias de distanciamiento físico
title_full Percepciones de los arquitectos jóvenes mexicanos sobre su espacio de trabajo durante la pandemia de covid-19: una perspectiva de género sobre las experiencias de distanciamiento físico
title_fullStr Percepciones de los arquitectos jóvenes mexicanos sobre su espacio de trabajo durante la pandemia de covid-19: una perspectiva de género sobre las experiencias de distanciamiento físico
title_full_unstemmed Percepciones de los arquitectos jóvenes mexicanos sobre su espacio de trabajo durante la pandemia de covid-19: una perspectiva de género sobre las experiencias de distanciamiento físico
title_short Percepciones de los arquitectos jóvenes mexicanos sobre su espacio de trabajo durante la pandemia de covid-19: una perspectiva de género sobre las experiencias de distanciamiento físico
title_sort percepciones de los arquitectos jovenes mexicanos sobre su espacio de trabajo durante la pandemia de covid 19 una perspectiva de genero sobre las experiencias de distanciamiento fisico
topic teletrabajo
investigacin cualitativa
confinamiento
análisis de emociones
photovoice
url https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5382
work_keys_str_mv AT teresacuerdovilches percepcionesdelosarquitectosjovenesmexicanossobresuespaciodetrabajodurantelapandemiadecovid19unaperspectivadegenerosobrelasexperienciasdedistanciamientofisico
AT maribeljaimetorres percepcionesdelosarquitectosjovenesmexicanossobresuespaciodetrabajodurantelapandemiadecovid19unaperspectivadegenerosobrelasexperienciasdedistanciamientofisico
AT monicaaguileraportillo percepcionesdelosarquitectosjovenesmexicanossobresuespaciodetrabajodurantelapandemiadecovid19unaperspectivadegenerosobrelasexperienciasdedistanciamientofisico
AT miguelangelnavasmartin percepcionesdelosarquitectosjovenesmexicanossobresuespaciodetrabajodurantelapandemiadecovid19unaperspectivadegenerosobrelasexperienciasdedistanciamientofisico