Percepciones de los arquitectos jóvenes mexicanos sobre su espacio de trabajo durante la pandemia de covid-19: una perspectiva de género sobre las experiencias de distanciamiento físico
Se realizó un estudio cualitativo durante la pandemia COVID-19 con una muestra de 16 jóvenes arquitectos y 14 jóvenes arquitectas que teletrabajaron desde casa durante la pandemia. Para analizar los datos, se aplicó un método denominado análisis visual-emocional, que consiste en evaluar aspectos tan...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica de Madrid
2025-01-01
|
Series: | Anales de Edificación |
Subjects: | |
Online Access: | https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5382 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se realizó un estudio cualitativo durante la pandemia COVID-19 con una muestra de 16 jóvenes arquitectos y 14 jóvenes arquitectas que teletrabajaron desde casa durante la pandemia. Para analizar los datos, se aplicó un método denominado análisis visual-emocional, que consiste en evaluar aspectos tanto de las imágenes como de los sentimientos percibidos a través de testimonios escritos proporcionados por los participantes.
El objetivo de este trabajo es comprender las percepciones de los jóvenes arquitectos sobre su espacio de trabajo durante el distanciamiento social a través de una perspectiva de género, y determinar si existen diferencias entre las experiencias de hombres y mujeres, y en caso afirmativo, cuáles son.
El análisis de contenido reveló que las mujeres proporcionaron descripciones más específicas de las características del espacio de trabajo (por ejemplo, iluminación, distribución del espacio) en comparación con los hombres, que se centraron en crear un espacio de trabajo cómodo y funcional con menos detalles. |
---|---|
ISSN: | 2444-1309 |