Caballos de Troya en la formación inicial del profesorado de ciencias sociales

Asumida la importancia de las finalidades educativas del currículo de ciencias sociales en la formación del profesorado en esta área, se efectúa una aproximación a ello atendiendo a su riesgo manipulativo. Se busca identificar tales riesgos respecto a dos aspectos curriculares de la misma: uno de or...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andrés PALMA VALENZULA
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Murcia 2019-01-01
Series:Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466853009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085764860542976
author Andrés PALMA VALENZULA
author_facet Andrés PALMA VALENZULA
author_sort Andrés PALMA VALENZULA
collection DOAJ
description Asumida la importancia de las finalidades educativas del currículo de ciencias sociales en la formación del profesorado en esta área, se efectúa una aproximación a ello atendiendo a su riesgo manipulativo. Se busca identificar tales riesgos respecto a dos aspectos curriculares de la misma: uno de orden epistemológico y otro disciplinar, en campo histórico. La metodología utilizada identifica y define en primer lugar los elementos estructurales del mito del Caballo de Troya, como estrategia de control; siendo ello precedido por dos cuestiones propedéuticas, y seguido de una doble propuesta de actualización y aplicación concreta. El análisis de los resultados logrados tras su aplicación se efectúa en tres niveles: identificación de los elementos nucleares de la estrategia del mito, valoración de sus posibilidades reales de actualización e incidencia en el control del currículo y examen de los resultados obtenidos en los aspectos indicados. Ratificada la presencia de caballos e ingenios diversos en la «Troya» que hoy forma al profesorado, y confirmada su capacidad de influjo en ella, se sintetizan finalmente los elementos de discusión y conclusiones alcanzadas tras el análisis de las principales percepciones adquiridas mediante las aplicaciones reseñadas.
format Article
id doaj-art-b4960087518542af91d0351973cd038f
institution Kabale University
issn 0213-8646
2530-3791
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad de Murcia
record_format Article
series Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
spelling doaj-art-b4960087518542af91d0351973cd038f2025-02-06T16:06:31ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912019-01-01332145161Caballos de Troya en la formación inicial del profesorado de ciencias socialesAndrés PALMA VALENZULAAsumida la importancia de las finalidades educativas del currículo de ciencias sociales en la formación del profesorado en esta área, se efectúa una aproximación a ello atendiendo a su riesgo manipulativo. Se busca identificar tales riesgos respecto a dos aspectos curriculares de la misma: uno de orden epistemológico y otro disciplinar, en campo histórico. La metodología utilizada identifica y define en primer lugar los elementos estructurales del mito del Caballo de Troya, como estrategia de control; siendo ello precedido por dos cuestiones propedéuticas, y seguido de una doble propuesta de actualización y aplicación concreta. El análisis de los resultados logrados tras su aplicación se efectúa en tres niveles: identificación de los elementos nucleares de la estrategia del mito, valoración de sus posibilidades reales de actualización e incidencia en el control del currículo y examen de los resultados obtenidos en los aspectos indicados. Ratificada la presencia de caballos e ingenios diversos en la «Troya» que hoy forma al profesorado, y confirmada su capacidad de influjo en ella, se sintetizan finalmente los elementos de discusión y conclusiones alcanzadas tras el análisis de las principales percepciones adquiridas mediante las aplicaciones reseñadas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466853009didácticafinalidades educativashistoriamito
spellingShingle Andrés PALMA VALENZULA
Caballos de Troya en la formación inicial del profesorado de ciencias sociales
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
didáctica
finalidades educativas
historia
mito
title Caballos de Troya en la formación inicial del profesorado de ciencias sociales
title_full Caballos de Troya en la formación inicial del profesorado de ciencias sociales
title_fullStr Caballos de Troya en la formación inicial del profesorado de ciencias sociales
title_full_unstemmed Caballos de Troya en la formación inicial del profesorado de ciencias sociales
title_short Caballos de Troya en la formación inicial del profesorado de ciencias sociales
title_sort caballos de troya en la formacion inicial del profesorado de ciencias sociales
topic didáctica
finalidades educativas
historia
mito
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466853009
work_keys_str_mv AT andrespalmavalenzula caballosdetroyaenlaformacioninicialdelprofesoradodecienciassociales