Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimento

Introducción: Existen dos maniobras de provocación principales que pueden ayudar a identificar una tenosinovitis de De Quervain, más reconocidas como prueba de Finkelstein y prueba de Eichhoff. Ambas maniobras son pasivas buscando la elongación de los tendones comprometidos. Siguiendo el principio d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Edgar Gustavo Wagner, Noelia B. Montenegro Puigdengolas, Alejo E. García Bensi, Gustavo L. Gómez Rodríguez, Nicolás A. Irigoitia
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 2024-06-01
Series:Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Subjects:
Online Access:https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1935
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832594234350239744
author Edgar Gustavo Wagner
Noelia B. Montenegro Puigdengolas
Alejo E. García Bensi
Gustavo L. Gómez Rodríguez
Nicolás A. Irigoitia
author_facet Edgar Gustavo Wagner
Noelia B. Montenegro Puigdengolas
Alejo E. García Bensi
Gustavo L. Gómez Rodríguez
Nicolás A. Irigoitia
author_sort Edgar Gustavo Wagner
collection DOAJ
description Introducción: Existen dos maniobras de provocación principales que pueden ayudar a identificar una tenosinovitis de De Quervain, más reconocidas como prueba de Finkelstein y prueba de Eichhoff. Ambas maniobras son pasivas buscando la elongación de los tendones comprometidos. Siguiendo el principio de sinergia muscular, decidimos describir una nueva maniobra activa que permita diagnosticar la tendinitis de De Quervain y así incorporar una nueva herramienta semiológica para llegar a un diagnóstico más preciso. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo que evaluó a todos los pacientes esqueléticamente maduros que acudieron con dolor mecánico en el borde radial de la muñeca entre abril y julio de 2023. Se les realizaron las maniobras para tendinitis de De Quervain, así como para otros cuadros del borde radial, y se solicitaron estudios diagnósticos por imágenes para confirmar la enfermedad. Se determinó la especificidad y sensibilidad de las pruebas semiológicas. Resultados: Se incluyó a 38 pacientes (43 muñecas), 29 mujeres y 9 hombres. El promedio de edad era de 47 años. La sensibilidad y especificidad de la prueba de sinergia fueron del 94,87% y 100%, respectivamente, con un valor predictivo positivo del 100%. Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran que las maniobras activas son superiores a las pasivas para llegar al diagnóstico correcto; en este caso, la prueba de sinergia propuesta fue la más específica. Esta maniobra no debería reemplazar a las existentes.
format Article
id doaj-art-b2cbfc3dd5974d8d8e2edf749c3a26c4
institution Kabale University
issn 1515-1786
1852-7434
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
record_format Article
series Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
spelling doaj-art-b2cbfc3dd5974d8d8e2edf749c3a26c42025-01-19T18:58:01ZengAsociación Argentina de Ortopedia y TraumatologíaRevista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología1515-17861852-74342024-06-0189323323810.15417/issn.1852-7434.2024.89.3.19351935Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimentoEdgar Gustavo Wagner0Noelia B. Montenegro Puigdengolas1Alejo E. García Bensi2Gustavo L. Gómez Rodríguez3Nicolás A. Irigoitia4CLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaCLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaCLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaCLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaCLIMBA Centro de Traumatología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaIntroducción: Existen dos maniobras de provocación principales que pueden ayudar a identificar una tenosinovitis de De Quervain, más reconocidas como prueba de Finkelstein y prueba de Eichhoff. Ambas maniobras son pasivas buscando la elongación de los tendones comprometidos. Siguiendo el principio de sinergia muscular, decidimos describir una nueva maniobra activa que permita diagnosticar la tendinitis de De Quervain y así incorporar una nueva herramienta semiológica para llegar a un diagnóstico más preciso. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo que evaluó a todos los pacientes esqueléticamente maduros que acudieron con dolor mecánico en el borde radial de la muñeca entre abril y julio de 2023. Se les realizaron las maniobras para tendinitis de De Quervain, así como para otros cuadros del borde radial, y se solicitaron estudios diagnósticos por imágenes para confirmar la enfermedad. Se determinó la especificidad y sensibilidad de las pruebas semiológicas. Resultados: Se incluyó a 38 pacientes (43 muñecas), 29 mujeres y 9 hombres. El promedio de edad era de 47 años. La sensibilidad y especificidad de la prueba de sinergia fueron del 94,87% y 100%, respectivamente, con un valor predictivo positivo del 100%. Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran que las maniobras activas son superiores a las pasivas para llegar al diagnóstico correcto; en este caso, la prueba de sinergia propuesta fue la más específica. Esta maniobra no debería reemplazar a las existentes.https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1935tendinitis de de quervaintendinitis del primer compartimentoextensor de muñecasemiologíaprueba de sinergia
spellingShingle Edgar Gustavo Wagner
Noelia B. Montenegro Puigdengolas
Alejo E. García Bensi
Gustavo L. Gómez Rodríguez
Nicolás A. Irigoitia
Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimento
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
tendinitis de de quervain
tendinitis del primer compartimento
extensor de muñeca
semiología
prueba de sinergia
title Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimento
title_full Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimento
title_fullStr Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimento
title_full_unstemmed Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimento
title_short Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimento
title_sort nueva herramienta semiologica para el diagnostico de la tendinitis de de quervain prueba de sinergia del primer compartimento
topic tendinitis de de quervain
tendinitis del primer compartimento
extensor de muñeca
semiología
prueba de sinergia
url https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1935
work_keys_str_mv AT edgargustavowagner nuevaherramientasemiologicaparaeldiagnosticodelatendinitisdedequervainpruebadesinergiadelprimercompartimento
AT noeliabmontenegropuigdengolas nuevaherramientasemiologicaparaeldiagnosticodelatendinitisdedequervainpruebadesinergiadelprimercompartimento
AT alejoegarciabensi nuevaherramientasemiologicaparaeldiagnosticodelatendinitisdedequervainpruebadesinergiadelprimercompartimento
AT gustavolgomezrodriguez nuevaherramientasemiologicaparaeldiagnosticodelatendinitisdedequervainpruebadesinergiadelprimercompartimento
AT nicolasairigoitia nuevaherramientasemiologicaparaeldiagnosticodelatendinitisdedequervainpruebadesinergiadelprimercompartimento