Revolución y contrarrevolución en economía. De Lord Keynes a Milton Friedman

Se presenta un análisis retrospectivo acerca de los escenarios básicos que dieron pie a la contrarrevolución monetarista, a partir de ciertas debilidades que fueron identificadas dentro de la teoría de la revolución keynesiana. El análisis de este artículo es de interés general y de actualidad ya qu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Harry G. Johnson
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2002-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10402404
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086376469757952
author Harry G. Johnson
author_facet Harry G. Johnson
author_sort Harry G. Johnson
collection DOAJ
description Se presenta un análisis retrospectivo acerca de los escenarios básicos que dieron pie a la contrarrevolución monetarista, a partir de ciertas debilidades que fueron identificadas dentro de la teoría de la revolución keynesiana. El análisis de este artículo es de interés general y de actualidad ya que de acuerdo con la lógica histórica de la economía este análisis puede fundamentar la secuencia de revoluciones y contrarrevoluciones, que se requerirán en el futuro para desarrollar una post-contrarrevolución.
format Article
id doaj-art-b1f5cb7027e94bc5992f00073b0198ba
institution Kabale University
issn 1405-0269
2395-8782
language English
publishDate 2002-01-01
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
record_format Article
series Ciencia Ergo Sum
spelling doaj-art-b1f5cb7027e94bc5992f00073b0198ba2025-02-06T16:00:26ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822002-01-0192Revolución y contrarrevolución en economía. De Lord Keynes a Milton FriedmanHarry G. JohnsonSe presenta un análisis retrospectivo acerca de los escenarios básicos que dieron pie a la contrarrevolución monetarista, a partir de ciertas debilidades que fueron identificadas dentro de la teoría de la revolución keynesiana. El análisis de este artículo es de interés general y de actualidad ya que de acuerdo con la lógica histórica de la economía este análisis puede fundamentar la secuencia de revoluciones y contrarrevoluciones, que se requerirán en el futuro para desarrollar una post-contrarrevolución.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10402404revolucion keynesianacontrarrevolución monetaristadesempleo e inflaciónteoría cuantitativa del dinerohipótesis del ingreso permanenteimpulsos monetarios
spellingShingle Harry G. Johnson
Revolución y contrarrevolución en economía. De Lord Keynes a Milton Friedman
Ciencia Ergo Sum
revolucion keynesiana
contrarrevolución monetarista
desempleo e inflación
teoría cuantitativa del dinero
hipótesis del ingreso permanente
impulsos monetarios
title Revolución y contrarrevolución en economía. De Lord Keynes a Milton Friedman
title_full Revolución y contrarrevolución en economía. De Lord Keynes a Milton Friedman
title_fullStr Revolución y contrarrevolución en economía. De Lord Keynes a Milton Friedman
title_full_unstemmed Revolución y contrarrevolución en economía. De Lord Keynes a Milton Friedman
title_short Revolución y contrarrevolución en economía. De Lord Keynes a Milton Friedman
title_sort revolucion y contrarrevolucion en economia de lord keynes a milton friedman
topic revolucion keynesiana
contrarrevolución monetarista
desempleo e inflación
teoría cuantitativa del dinero
hipótesis del ingreso permanente
impulsos monetarios
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10402404
work_keys_str_mv AT harrygjohnson revolucionycontrarrevolucioneneconomiadelordkeynesamiltonfriedman