Balances y perspectivas de los estudios afrodescendientes en el Uruguay

En consonancia con el paradigma multicultural, durante las últimas décadas los estudios referidos a las poblaciones afrodescendientes se han visto incrementados. Sin embargo, no son pocos los países que cuentan con trabajos referidos a esta población ya producidos a inicios del siglo XX o incluso a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Viviana Parody
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2017-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39654308006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En consonancia con el paradigma multicultural, durante las últimas décadas los estudios referidos a las poblaciones afrodescendientes se han visto incrementados. Sin embargo, no son pocos los países que cuentan con trabajos referidos a esta población ya producidos a inicios del siglo XX o incluso a fines de siglo XIX. Tal es el caso de los estudios afrodescendientes en el Uruguay, donde trabajos de investigación científica dialogaron tempranamente con el accionar del activismo y asociacionismo afrodescendiente. Con base en una revisión bibliográfica exhaustiva, y varias décadas de trabajo etnográfico, en este artículo me propongo situar tal archivo en el marco de los ciclos de política racial que le fueron contemporáneos. A partir de ello, examino tanto las dinámicas de la producción académica como el rol de los intelectuales orgánicos, y el impacto de estas producciones y sus políticas del nombrar sobre la cultura popular «negra». Finalizo el artículo mencionando las nuevas tendencias.
ISSN:1794-2489
2011-2742