ESTRATOS SUMERGIDOS Y LA CONDICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA1,2
Este artículo rastrea la reciente emergencia de nuevas investigaciones en el campo de las humanidades ambientales, y evalúa dos importantes contribuciones a los debates que están marcando actualmente el rumbo de los estudios culturales en América Latina y el Caribe. En 2019 se publican Things with a...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2023-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39675667002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085020292939776 |
---|---|
author | Gisela Heffes |
author_facet | Gisela Heffes |
author_sort | Gisela Heffes |
collection | DOAJ |
description | Este artículo rastrea la reciente emergencia de nuevas investigaciones en el campo de las humanidades ambientales, y evalúa dos importantes contribuciones a los debates que están marcando actualmente el rumbo de los estudios culturales en América Latina y el Caribe. En 2019 se publican Things with a History: Transcultural Materialism and the Literatures of Extraction in Contemporary Latin America, de Héctor Hoyos, y Allegories of the Anthropocene, de Elizabeth DeLoughrey. Si bien el alcance de estos dos trabajos varía en términos de las geografías regionales y/o nacionales que abarcan, como así también los autores y artistas que se analizan, ambas investigaciones cuestionan el binomio naturaleza/cultura -junto a otras dicotomías modernas- desde posturas y ángulos diferentes (y quizás hasta opuestos). Mientras Hoyos apela a una desalegorización (es decir, a una «literalización») de un número de obras importantes dentro del canon latinoamericano, DeLoughrey invita a reconsiderar la alegoría como una manera de simbolizar la «disyunción percibida entre los humanos y el planeta, entre nuestra “especie” y una “naturaleza” que es externa y dinámica». |
format | Article |
id | doaj-art-b183465f0b2643eb951cc9737ac399a2 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-b183465f0b2643eb951cc9737ac399a22025-02-06T16:18:41ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422023-01-01462946https://doi.org/10.25058/20112742.n46.02ESTRATOS SUMERGIDOS Y LA CONDICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA1,2Gisela HeffesEste artículo rastrea la reciente emergencia de nuevas investigaciones en el campo de las humanidades ambientales, y evalúa dos importantes contribuciones a los debates que están marcando actualmente el rumbo de los estudios culturales en América Latina y el Caribe. En 2019 se publican Things with a History: Transcultural Materialism and the Literatures of Extraction in Contemporary Latin America, de Héctor Hoyos, y Allegories of the Anthropocene, de Elizabeth DeLoughrey. Si bien el alcance de estos dos trabajos varía en términos de las geografías regionales y/o nacionales que abarcan, como así también los autores y artistas que se analizan, ambas investigaciones cuestionan el binomio naturaleza/cultura -junto a otras dicotomías modernas- desde posturas y ángulos diferentes (y quizás hasta opuestos). Mientras Hoyos apela a una desalegorización (es decir, a una «literalización») de un número de obras importantes dentro del canon latinoamericano, DeLoughrey invita a reconsiderar la alegoría como una manera de simbolizar la «disyunción percibida entre los humanos y el planeta, entre nuestra “especie” y una “naturaleza” que es externa y dinámica».http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39675667002estudios culturales latinoamericanos y caribeñoshumanidades ambientalesalegoríanuevo materialismoposcolonialidad |
spellingShingle | Gisela Heffes ESTRATOS SUMERGIDOS Y LA CONDICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA1,2 Tabula Rasa: Revista de Humanidades estudios culturales latinoamericanos y caribeños humanidades ambientales alegoría nuevo materialismo poscolonialidad |
title | ESTRATOS SUMERGIDOS Y LA CONDICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA1,2 |
title_full | ESTRATOS SUMERGIDOS Y LA CONDICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA1,2 |
title_fullStr | ESTRATOS SUMERGIDOS Y LA CONDICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA1,2 |
title_full_unstemmed | ESTRATOS SUMERGIDOS Y LA CONDICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA1,2 |
title_short | ESTRATOS SUMERGIDOS Y LA CONDICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA1,2 |
title_sort | estratos sumergidos y la condicion del conocimiento en america latina1 2 |
topic | estudios culturales latinoamericanos y caribeños humanidades ambientales alegoría nuevo materialismo poscolonialidad |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39675667002 |
work_keys_str_mv | AT giselaheffes estratossumergidosylacondiciondelconocimientoenamericalatina12 |