La reproducción del estigma territorial. Dinámicas socioespaciales de una colonia popular en México

En este artículo se explora la reproducción de la estigmatización territorial en San Agustín, una colonia popular ubicada en el municipio Ecatepec, Estado de México. A partir de una etnografía de 21 meses, se analiza cómo el estigma territorial es producido y reproducido a través de discursos, práct...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miguel Ángel Monteverde-Ávalos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2024-09-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5977
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832544149540175872
author Miguel Ángel Monteverde-Ávalos
author_facet Miguel Ángel Monteverde-Ávalos
author_sort Miguel Ángel Monteverde-Ávalos
collection DOAJ
description En este artículo se explora la reproducción de la estigmatización territorial en San Agustín, una colonia popular ubicada en el municipio Ecatepec, Estado de México. A partir de una etnografía de 21 meses, se analiza cómo el estigma territorial es producido y reproducido a través de discursos, prácticas e interacciones de múltiples actores posicionados en diferentes niveles. Se argumenta que el estigma se desdobla internamente como diferenciación social, creando una estructura normativa basada en criterios de superioridad e inferioridad moral. Esto se manifiesta en el uso de categorías sociales despectivas para referirse especialmente a habitantes más jóvenes y en formas de distanciamiento simbólico entre sus residentes. Los resultados evidencian la dimensión moral del estigma y su rol en la construcción de fronteras simbólicas y sociales en contextos de relegación urbana. El estudio concluye que la reproducción del estigma en la colonia se debe a una estructura basada en criterios de superioridad e inferioridad entre sus habitantes, la cual se sostiene por una evaluación moral que normaliza el orden simbólico urbano dominante del México central.
format Article
id doaj-art-b097be7b352b4d2b866b3d425f608bdf
institution Kabale University
issn 1390-1249
2224-6983
language Spanish
publishDate 2024-09-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-b097be7b352b4d2b866b3d425f608bdf2025-02-03T10:54:32ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12492224-69832024-09-01288011713510.17141/iconos.80.2024.5977La reproducción del estigma territorial. Dinámicas socioespaciales de una colonia popular en MéxicoMiguel Ángel Monteverde-Ávalos0https://orcid.org/0000-0002-0795-4435Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, Centro de Enseñanza Técnica y Superior En este artículo se explora la reproducción de la estigmatización territorial en San Agustín, una colonia popular ubicada en el municipio Ecatepec, Estado de México. A partir de una etnografía de 21 meses, se analiza cómo el estigma territorial es producido y reproducido a través de discursos, prácticas e interacciones de múltiples actores posicionados en diferentes niveles. Se argumenta que el estigma se desdobla internamente como diferenciación social, creando una estructura normativa basada en criterios de superioridad e inferioridad moral. Esto se manifiesta en el uso de categorías sociales despectivas para referirse especialmente a habitantes más jóvenes y en formas de distanciamiento simbólico entre sus residentes. Los resultados evidencian la dimensión moral del estigma y su rol en la construcción de fronteras simbólicas y sociales en contextos de relegación urbana. El estudio concluye que la reproducción del estigma en la colonia se debe a una estructura basada en criterios de superioridad e inferioridad entre sus habitantes, la cual se sostiene por una evaluación moral que normaliza el orden simbólico urbano dominante del México central.https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5977desigualdades urbanasdiferenciacióndiscriminación espacialestigmatización territorialetnografía relacionalexclusión socioespacial
spellingShingle Miguel Ángel Monteverde-Ávalos
La reproducción del estigma territorial. Dinámicas socioespaciales de una colonia popular en México
Íconos
desigualdades urbanas
diferenciación
discriminación espacial
estigmatización territorial
etnografía relacional
exclusión socioespacial
title La reproducción del estigma territorial. Dinámicas socioespaciales de una colonia popular en México
title_full La reproducción del estigma territorial. Dinámicas socioespaciales de una colonia popular en México
title_fullStr La reproducción del estigma territorial. Dinámicas socioespaciales de una colonia popular en México
title_full_unstemmed La reproducción del estigma territorial. Dinámicas socioespaciales de una colonia popular en México
title_short La reproducción del estigma territorial. Dinámicas socioespaciales de una colonia popular en México
title_sort la reproduccion del estigma territorial dinamicas socioespaciales de una colonia popular en mexico
topic desigualdades urbanas
diferenciación
discriminación espacial
estigmatización territorial
etnografía relacional
exclusión socioespacial
url https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5977
work_keys_str_mv AT miguelangelmonteverdeavalos lareproducciondelestigmaterritorialdinamicassocioespacialesdeunacoloniapopularenmexico