El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico

El artículo se propone estudiar la evolución del mercado laboral argentino durante las últimas tres décadas a la luz de un abordaje que toma en consideración la vigencia en cada momento del tiempo, con los distintos modelos de acumulación, del determinante estructural del ciclo económico nacional: l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Agustín Arakaki, Juan M. Graña, Damián Kennedy
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2023-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375246003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085237084979200
author Agustín Arakaki
Juan M. Graña
Damián Kennedy
author_facet Agustín Arakaki
Juan M. Graña
Damián Kennedy
author_sort Agustín Arakaki
collection DOAJ
description El artículo se propone estudiar la evolución del mercado laboral argentino durante las últimas tres décadas a la luz de un abordaje que toma en consideración la vigencia en cada momento del tiempo, con los distintos modelos de acumulación, del determinante estructural del ciclo económico nacional: la relación entre el rezago de productividad internacional y su disponibilidad de fuentes de compensación. Para ello, se analiza la dinámica de diferentes variables laborales relevantes (empleo, salario, evolución del sector informal urbano y calidad del vínculo laboral) en etapas identificadas según la dinámica económica general: 1991-2002, 2003-2011 y 2012-2021. La principal conclusión es que sólo en instancias de un flujo particularmente elevado de renta de la tierra (2008-2011) se logró una mejora genuina en las condiciones de empleo y de vida de la población argentina, la cual no logró revertir su pronunciado deterioro ocurrido desde mediados de la década de los setenta. Dicho deterioro se realizó a partir de una creciente diferenciación en las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo, lo cual tiene su correlato en la marcada fragmentación que caracteriza a la sociedad argentina actual vis-à-vis aquella de comienzos de la década de los setenta, que se destacaba en el panorama regional.JEL: J01, J31, J42
format Article
id doaj-art-b02e981765fc44fa8efda0f1952fda0f
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2023-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-b02e981765fc44fa8efda0f1952fda0f2025-02-06T16:17:12ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2023-01-01903578511810.20430/ete.v90i357.1754El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económicoAgustín ArakakiJuan M. GrañaDamián KennedyEl artículo se propone estudiar la evolución del mercado laboral argentino durante las últimas tres décadas a la luz de un abordaje que toma en consideración la vigencia en cada momento del tiempo, con los distintos modelos de acumulación, del determinante estructural del ciclo económico nacional: la relación entre el rezago de productividad internacional y su disponibilidad de fuentes de compensación. Para ello, se analiza la dinámica de diferentes variables laborales relevantes (empleo, salario, evolución del sector informal urbano y calidad del vínculo laboral) en etapas identificadas según la dinámica económica general: 1991-2002, 2003-2011 y 2012-2021. La principal conclusión es que sólo en instancias de un flujo particularmente elevado de renta de la tierra (2008-2011) se logró una mejora genuina en las condiciones de empleo y de vida de la población argentina, la cual no logró revertir su pronunciado deterioro ocurrido desde mediados de la década de los setenta. Dicho deterioro se realizó a partir de una creciente diferenciación en las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo, lo cual tiene su correlato en la marcada fragmentación que caracteriza a la sociedad argentina actual vis-à-vis aquella de comienzos de la década de los setenta, que se destacaba en el panorama regional.JEL: J01, J31, J42http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375246003empleosalarioscalidad del empleoproductividadsector informal
spellingShingle Agustín Arakaki
Juan M. Graña
Damián Kennedy
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico
El Trimestre Económico
empleo
salarios
calidad del empleo
productividad
sector informal
title El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico
title_full El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico
title_fullStr El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico
title_full_unstemmed El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico
title_short El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico
title_sort el mercado de trabajo argentino desde mediados de los anos noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo economico
topic empleo
salarios
calidad del empleo
productividad
sector informal
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375246003
work_keys_str_mv AT agustinarakaki elmercadodetrabajoargentinodesdemediadosdelosanosnoventaenelcontextodelasparticularidadesdesucicloeconomico
AT juanmgrana elmercadodetrabajoargentinodesdemediadosdelosanosnoventaenelcontextodelasparticularidadesdesucicloeconomico
AT damiankennedy elmercadodetrabajoargentinodesdemediadosdelosanosnoventaenelcontextodelasparticularidadesdesucicloeconomico