¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción”
El objetivo de este artículo es analizar la distribución laboral femenina en el año 2012 en el mercado de trabajo español, planteada desde una doble perspectiva: el grado de expulsión o rechazo que padecen las mujeres en las ocupaciones masculinizadas, y el grado de atracción o...
Saved in:
Main Authors: | Diego Dueñas Fernández, Carlos Iglesias Fernández, Raquel Llorente Heras |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2016-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31345267004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
¿Existe rigidez en el ajuste del empleo en Chile?
by: Jorge Dresdner, et al.
Published: (2017-01-01) -
Análisis regional de la discriminación salarial de los trabajadores indígenas en México
by: Christian De la Luz Tovar, et al.
Published: (2023-01-01) -
Externalidades del capital humano en México
by: Edna María Villarreal Peralta
Published: (2016-01-01) -
Macroeconomía y conciliación familiar: el impacto económico de los jardines infantiles
by: María José Bosch, et al.
Published: (2018-01-01) -
Evolución y análisis de la discriminación salarial por género en Chile
by: Felipe Salce Díaz
Published: (2021-01-01)