Lesson Studies : re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación
Este artículo pretende mostrar la prometedora relación entre los procesos generados por las Lesson Studies (LS) y el desarrollo del pensamiento práctico en la formación docente.1 Para ello proponemos ampliar el foco de interés de las LS de mejora de la práctica a la reconstrucción y mejora del conoc...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2015-01-01
|
Series: | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27443871006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085763810918400 |
---|---|
author | Ángel Ignacio PÉREZ GÓMEZ Encarnación SOTO GÓMEZ M.ª José SERVÁN NÚÑEZ |
author_facet | Ángel Ignacio PÉREZ GÓMEZ Encarnación SOTO GÓMEZ M.ª José SERVÁN NÚÑEZ |
author_sort | Ángel Ignacio PÉREZ GÓMEZ |
collection | DOAJ |
description | Este artículo pretende mostrar la prometedora relación entre los procesos generados por las Lesson Studies (LS) y el desarrollo del pensamiento práctico en la formación docente.1 Para ello proponemos ampliar el foco de interés de las LS de mejora de la práctica a la reconstrucción y mejora del conocimiento práctico de los docentes. Como eje de análisis centramos el debate en la relación existente entre el conocimiento práctico —generalmente inconsciente— y el pensamiento práctico que utilizamos para describir y justificar la práctica. De entre los principales hallazgos derivados de esta investigación hemos descubierto que la simple elaboración de nuevas ideas conscientes e informadas (teorización de la práctica) no es suficiente para transformar la acción, necesitamos reconstruir también las actitudes, los hábitos y las creencias más subterráneas, a través de la incorporación y repetición sistemática de nuevas prácticas y nuevas formas de hacer (experimentación de la teoría). Los ciclos de la Lesson Study se convierten en herramienta privilegiada en la formación inicial y permanente al vincular el desarrollo profesional de los docentes con la experimentación curricular y la autoformación cooperativa (Stenhouse, 1975). |
format | Article |
id | doaj-art-afc8c43c90a0457ab24ced3f49b1e18a |
institution | Kabale University |
issn | 0213-8646 2530-3791 |
language | Spanish |
publishDate | 2015-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
spelling | doaj-art-afc8c43c90a0457ab24ced3f49b1e18a2025-02-06T16:06:29ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912015-01-0129381101Lesson Studies : re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperaciónÁngel Ignacio PÉREZ GÓMEZEncarnación SOTO GÓMEZM.ª José SERVÁN NÚÑEZEste artículo pretende mostrar la prometedora relación entre los procesos generados por las Lesson Studies (LS) y el desarrollo del pensamiento práctico en la formación docente.1 Para ello proponemos ampliar el foco de interés de las LS de mejora de la práctica a la reconstrucción y mejora del conocimiento práctico de los docentes. Como eje de análisis centramos el debate en la relación existente entre el conocimiento práctico —generalmente inconsciente— y el pensamiento práctico que utilizamos para describir y justificar la práctica. De entre los principales hallazgos derivados de esta investigación hemos descubierto que la simple elaboración de nuevas ideas conscientes e informadas (teorización de la práctica) no es suficiente para transformar la acción, necesitamos reconstruir también las actitudes, los hábitos y las creencias más subterráneas, a través de la incorporación y repetición sistemática de nuevas prácticas y nuevas formas de hacer (experimentación de la teoría). Los ciclos de la Lesson Study se convierten en herramienta privilegiada en la formación inicial y permanente al vincular el desarrollo profesional de los docentes con la experimentación curricular y la autoformación cooperativa (Stenhouse, 1975).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27443871006formación del profesoradolesson studypensamiento prácticoconocimiento prácticoteorías en uso |
spellingShingle | Ángel Ignacio PÉREZ GÓMEZ Encarnación SOTO GÓMEZ M.ª José SERVÁN NÚÑEZ Lesson Studies : re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado formación del profesorado lesson study pensamiento práctico conocimiento práctico teorías en uso |
title | Lesson Studies : re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación |
title_full | Lesson Studies : re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación |
title_fullStr | Lesson Studies : re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación |
title_full_unstemmed | Lesson Studies : re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación |
title_short | Lesson Studies : re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación |
title_sort | lesson studies re pensar y re crear el conocimiento practico en cooperacion |
topic | formación del profesorado lesson study pensamiento práctico conocimiento práctico teorías en uso |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27443871006 |
work_keys_str_mv | AT angelignacioperezgomez lessonstudiesrepensaryrecrearelconocimientopracticoencooperacion AT encarnacionsotogomez lessonstudiesrepensaryrecrearelconocimientopracticoencooperacion AT majoseservannunez lessonstudiesrepensaryrecrearelconocimientopracticoencooperacion |