Extraedad escolar en Colombia, análisis de las políticas educativas y los procesos inclusivos en el aula

Este ensayo se realizó bajo la modalidad de revisión documental de investigación y artículos que aportan elementos teóricos, datos y fundamentos legales acerca del fenómeno de la extraedad escolar como situación de inclusión educativa en las escuelas de Colombia y algunos países de la región. Tuvo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marcela Aravena Domich, Cristobal Ramos Contreras
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2025-01-01
Series:Actualidades Investigativas en Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60718
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832586881331625984
author Marcela Aravena Domich
Cristobal Ramos Contreras
author_facet Marcela Aravena Domich
Cristobal Ramos Contreras
author_sort Marcela Aravena Domich
collection DOAJ
description Este ensayo se realizó bajo la modalidad de revisión documental de investigación y artículos que aportan elementos teóricos, datos y fundamentos legales acerca del fenómeno de la extraedad escolar como situación de inclusión educativa en las escuelas de Colombia y algunos países de la región. Tuvo como objetivo, comprender la realidad educativa que subyace en la condición de extraedad escolar, como proceso de inclusión educativa. Se entiende por extraedad a la situación donde los estudiantes tienen un rango de edad mayor al promedio de otros estudiantes en el mismo grado. Este problema es originado por causas diversas: sociales, familiares y académicas, y tiene un índice de afectación en el desarrollo personal, profesional y familiar de los sujetos educativos. Es por ello, que desde los entes gubernamentales y organizaciones sociales se han planteado políticas y planes de acción con para minimizar las repercusiones negativas en el desarrollo individual y social. A manera de conclusión, la extraedad escolar genera situaciones de exclusión y segregación escolar, así mismo, las políticas de atención implementadas han venido logrando mejorar los índices de acceso y cobertura de los estudiantes pero, aún falta por trabajar en estrategias para la permanencia y atención pedagógica pertinente; porque los docentes y directivos docentes no tienen la suficiente formación profesional y personal para gestionar e implementar un currículo flexible y pertinente que coadyuve por un adecuado a las necesidades de inclusión de estos estudiantes.
format Article
id doaj-art-af631f3e9f02407aa75c70f3ebf9aeeb
institution Kabale University
issn 1409-4703
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Actualidades Investigativas en Educación
spelling doaj-art-af631f3e9f02407aa75c70f3ebf9aeeb2025-01-24T21:12:30ZengUniversidad de Costa RicaActualidades Investigativas en Educación1409-47032025-01-0125110.15517/aie.v25i1.60718Extraedad escolar en Colombia, análisis de las políticas educativas y los procesos inclusivos en el aulaMarcela Aravena Domich0Cristobal Ramos Contreras1Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, PanamáUniversidad de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá Este ensayo se realizó bajo la modalidad de revisión documental de investigación y artículos que aportan elementos teóricos, datos y fundamentos legales acerca del fenómeno de la extraedad escolar como situación de inclusión educativa en las escuelas de Colombia y algunos países de la región. Tuvo como objetivo, comprender la realidad educativa que subyace en la condición de extraedad escolar, como proceso de inclusión educativa. Se entiende por extraedad a la situación donde los estudiantes tienen un rango de edad mayor al promedio de otros estudiantes en el mismo grado. Este problema es originado por causas diversas: sociales, familiares y académicas, y tiene un índice de afectación en el desarrollo personal, profesional y familiar de los sujetos educativos. Es por ello, que desde los entes gubernamentales y organizaciones sociales se han planteado políticas y planes de acción con para minimizar las repercusiones negativas en el desarrollo individual y social. A manera de conclusión, la extraedad escolar genera situaciones de exclusión y segregación escolar, así mismo, las políticas de atención implementadas han venido logrando mejorar los índices de acceso y cobertura de los estudiantes pero, aún falta por trabajar en estrategias para la permanencia y atención pedagógica pertinente; porque los docentes y directivos docentes no tienen la suficiente formación profesional y personal para gestionar e implementar un currículo flexible y pertinente que coadyuve por un adecuado a las necesidades de inclusión de estos estudiantes. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60718extraedad escolarpolíticas educativasaulainclusión
spellingShingle Marcela Aravena Domich
Cristobal Ramos Contreras
Extraedad escolar en Colombia, análisis de las políticas educativas y los procesos inclusivos en el aula
Actualidades Investigativas en Educación
extraedad escolar
políticas educativas
aula
inclusión
title Extraedad escolar en Colombia, análisis de las políticas educativas y los procesos inclusivos en el aula
title_full Extraedad escolar en Colombia, análisis de las políticas educativas y los procesos inclusivos en el aula
title_fullStr Extraedad escolar en Colombia, análisis de las políticas educativas y los procesos inclusivos en el aula
title_full_unstemmed Extraedad escolar en Colombia, análisis de las políticas educativas y los procesos inclusivos en el aula
title_short Extraedad escolar en Colombia, análisis de las políticas educativas y los procesos inclusivos en el aula
title_sort extraedad escolar en colombia analisis de las politicas educativas y los procesos inclusivos en el aula
topic extraedad escolar
políticas educativas
aula
inclusión
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60718
work_keys_str_mv AT marcelaaravenadomich extraedadescolarencolombiaanalisisdelaspoliticaseducativasylosprocesosinclusivosenelaula
AT cristobalramoscontreras extraedadescolarencolombiaanalisisdelaspoliticaseducativasylosprocesosinclusivosenelaula