Traducción, censura y construcción del discurso literario. La labor de los editores J. Janés, C. Barral y J. M. Castellet durante el franquismo

Traducción y censura tuvieron un papel primordial en la articulación de la vida cultural y literaria durante el franquismo, en este artículo se valoran recientes aportaciones de la traductología para abordar sus relaciones. De un lado se considera críticamente el término textualidad nacional, propu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jordi Jané-Lligé
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2015-12-01
Series:Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/7529
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Traducción y censura tuvieron un papel primordial en la articulación de la vida cultural y literaria durante el franquismo, en este artículo se valoran recientes aportaciones de la traductología para abordar sus relaciones. De un lado se considera críticamente el término textualidad nacional, propuesto por Francesca Billiani, y de otro lado se destaca la distinción entre las alteraciones producidas en los textos traducidos por la censura de aquellas motivadas por otras convenciones literarias, propuesta por Rundle y Sturge. Finalmente se resalta la labor de tres editores: Josep Janés, Carlos Barral y Josep Maria Castellet en la renovación del panorama editorial español y catalán a través de la traducción y se describen sus relaciones con la censura. Palabras clave: traducción; censura; textualidad nacional; mundo editorial; convenciones literarias.
ISSN:1135-4178
2444-1457