Redes socio digitales como medio de comunicación bidireccional entre gobierno y ciudadanía

La pandemia de COVID-19 incita la comunicación entre los gobiernos y la ciudadanía bajo plataformas digitales como alternativa para difundir información sobre programas, políticas públicas y estrategias desde el aislamiento y el distanciamiento social. En este contexto, la presente investigación an...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Karina Soto Canales, Rosa María Alonzo González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Córdoba, Argentina 2024-12-01
Series:Vivienda y Ciudad
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/45703
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La pandemia de COVID-19 incita la comunicación entre los gobiernos y la ciudadanía bajo plataformas digitales como alternativa para difundir información sobre programas, políticas públicas y estrategias desde el aislamiento y el distanciamiento social. En este contexto, la presente investigación analiza el caso del Gobierno del Estado de Nuevo León (GENL) durante el mes de marzo del 2020, concentrándose en el uso de Facebook como la plataforma principal de comunicación a través de las redes socio digitales (RSD). Entre los hallazgos se encuentran: la desactualización de la Ley de Participación Ciudadana (LPC), donde se diversifiquen y amplíen los medios y formatos de comunicación entre gobierno y ciudadanía, la novedad de utilizar espacios virtuales para establecer comunicación, el desarrollo de estrategias basadas en formatos de interacción (reacción, comentario y compartir)  y en identificar situaciones no previstas en las "normas" de comunicación gubernamental, la importancia de reconocer las desigualdades. Se concluye con el reconocimiento de la participación ciudadana en la era digital, y se destaca la capacidad de las redes sociales como escenario para conectar y afianzar el vínculo gobierno-ciudadano e, igualmente, se enfatiza la necesidad de generar una comunicación bidireccional para mejorar la construcción de políticas públicas.
ISSN:2422-670X