Concepción metodológica sobre la formación para el tratamiento integral al dolor en el pregrado de Medicina

En la educación de pregrado no existe un plan de educación en dolor debido a que el currículo de medicina lo considera como un síntoma aislado. La enseñanza sobre su manejo solo se realiza como parte de las afecciones que lo producen. Esto lleva a que muchos estudiantes de medicina y médicos no se s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Julio Ojeda González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2018-08-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4058
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la educación de pregrado no existe un plan de educación en dolor debido a que el currículo de medicina lo considera como un síntoma aislado. La enseñanza sobre su manejo solo se realiza como parte de las afecciones que lo producen. Esto lleva a que muchos estudiantes de medicina y médicos no se sientan preparados para tratarlo. En Cuba, a partir de la reforma universitaria, los planes y programas de estudio de todas las carreras, incluyendo la de medicina, tuvieron trasformaciones que se han extendido hasta nuestros días en aras de un mejoramiento continuo del estado de salud de la población, por tanto preparar a los futuros profesionales para atender todas las dolencias se hace imprescindible. Por ello, al tener el dolor efectos tan deletéreos para la salud, el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la importancia de establecer estrategias docentes para la enseñanza de su tratamiento integral.
ISSN:1727-897X