Dos crisis de la economía mexicana: 1995 y 2009. Un análisis dinámico de estado estacionario

Desde hace 30 años México entró en una fase de lento crecimiento económico y dentro de ella destacan por su intensidad las crisis de 1995 y 2009 que se originaron por diferentes factores y que han tenido diferentes consecuencias. Se demuestra a través del modelo Ramsey-Koopmans-Cass ampliado para ec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Loría, Ariadna Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2013-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10425466007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086273282539520
author Eduardo Loría
Ariadna Díaz
author_facet Eduardo Loría
Ariadna Díaz
author_sort Eduardo Loría
collection DOAJ
description Desde hace 30 años México entró en una fase de lento crecimiento económico y dentro de ella destacan por su intensidad las crisis de 1995 y 2009 que se originaron por diferentes factores y que han tenido diferentes consecuencias. Se demuestra a través del modelo Ramsey-Koopmans-Cass ampliado para economías abiertas que la crisis de 1995 fue de mayor impacto y por tanto sacó a la economía de su trayectoria de estado estacionario.
format Article
id doaj-art-ab598b154e694b6188ce8523a80d14e6
institution Kabale University
issn 1405-0269
2395-8782
language English
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
record_format Article
series Ciencia Ergo Sum
spelling doaj-art-ab598b154e694b6188ce8523a80d14e62025-02-06T16:00:32ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822013-01-012012934Dos crisis de la economía mexicana: 1995 y 2009. Un análisis dinámico de estado estacionarioEduardo LoríaAriadna DíazDesde hace 30 años México entró en una fase de lento crecimiento económico y dentro de ella destacan por su intensidad las crisis de 1995 y 2009 que se originaron por diferentes factores y que han tenido diferentes consecuencias. Se demuestra a través del modelo Ramsey-Koopmans-Cass ampliado para economías abiertas que la crisis de 1995 fue de mayor impacto y por tanto sacó a la economía de su trayectoria de estado estacionario.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10425466007economía mexicanacrisis (19952009)estado estacionariomodelo ramseykoopmanscass
spellingShingle Eduardo Loría
Ariadna Díaz
Dos crisis de la economía mexicana: 1995 y 2009. Un análisis dinámico de estado estacionario
Ciencia Ergo Sum
economía mexicana
crisis (1995
2009)
estado estacionario
modelo ramsey
koopmans
cass
title Dos crisis de la economía mexicana: 1995 y 2009. Un análisis dinámico de estado estacionario
title_full Dos crisis de la economía mexicana: 1995 y 2009. Un análisis dinámico de estado estacionario
title_fullStr Dos crisis de la economía mexicana: 1995 y 2009. Un análisis dinámico de estado estacionario
title_full_unstemmed Dos crisis de la economía mexicana: 1995 y 2009. Un análisis dinámico de estado estacionario
title_short Dos crisis de la economía mexicana: 1995 y 2009. Un análisis dinámico de estado estacionario
title_sort dos crisis de la economia mexicana 1995 y 2009 un analisis dinamico de estado estacionario
topic economía mexicana
crisis (1995
2009)
estado estacionario
modelo ramsey
koopmans
cass
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10425466007
work_keys_str_mv AT eduardoloria doscrisisdelaeconomiamexicana1995y2009unanalisisdinamicodeestadoestacionario
AT ariadnadiaz doscrisisdelaeconomiamexicana1995y2009unanalisisdinamicodeestadoestacionario