Nostalgia, ideología y simbología franquista en ROJO: A Spanish Horror Experience

En un contexto social, político, económico y cultural marcado por una concatenación de crisis y la polarización ciudadana, España se enfrenta al ascenso de la derecha radical y con él al recuerdo y la nostalgia de la dictadura franquista. Ante esto, y conociendo que los videojuegos son instrumentos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sara Rebollo-Bueno, Antonio Francisco Campos-Méndez
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de València 2025-01-01
Series:Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/28463
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832594298486390784
author Sara Rebollo-Bueno
Antonio Francisco Campos-Méndez
author_facet Sara Rebollo-Bueno
Antonio Francisco Campos-Méndez
author_sort Sara Rebollo-Bueno
collection DOAJ
description En un contexto social, político, económico y cultural marcado por una concatenación de crisis y la polarización ciudadana, España se enfrenta al ascenso de la derecha radical y con él al recuerdo y la nostalgia de la dictadura franquista. Ante esto, y conociendo que los videojuegos son instrumentos de transmisión de ideologías, el objetivo principal de este trabajo es relacionar el contexto político, social e ideológico del país con videojuegos contemporáneos que tratan la memoria histórica, en concreto, ROJO: A Spanish Horror Expe- rience. Este es un videojuego de terror que transporta al jugador a la casa de un nostálgico franquista, el cual decide torturar y asesinar a izquierdistas. A través de una entrevista al creador y un análisis crítico del discurso, el trabajo muestra cómo el videojuego refleja el resurgir de la derecha radical y cómo las españoladas se posicionan como importantes símbolos para contextualizar el pasado y el presente político del país. Así, ROJO se erige como un videojuego de terror que utiliza la sátira para enviar un mensaje antifascista, utilizando símbolos que, hoy día, son parte de la imagen de partidos como Vox, pues los usan para su propia identificación.
format Article
id doaj-art-aa946e1f26c74e79830b9580a1a2cba9
institution Kabale University
issn 2340-1869
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universitat de València
record_format Article
series Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
spelling doaj-art-aa946e1f26c74e79830b9580a1a2cba92025-01-19T16:02:49ZengUniversitat de ValènciaKamchatka: Revista de Análisis Cultural2340-18692025-01-012410.7203/KAM.24.28463Nostalgia, ideología y simbología franquista en ROJO: A Spanish Horror ExperienceSara Rebollo-Bueno0https://orcid.org/0000-0001-8179-6562Antonio Francisco Campos-Méndez1https://orcid.org/0000-0003-4974-680X<p>Universidad Loyola Andaluc&iacute;a</p><p>Universidad Loyola Andaluc&iacute;a</p> En un contexto social, político, económico y cultural marcado por una concatenación de crisis y la polarización ciudadana, España se enfrenta al ascenso de la derecha radical y con él al recuerdo y la nostalgia de la dictadura franquista. Ante esto, y conociendo que los videojuegos son instrumentos de transmisión de ideologías, el objetivo principal de este trabajo es relacionar el contexto político, social e ideológico del país con videojuegos contemporáneos que tratan la memoria histórica, en concreto, ROJO: A Spanish Horror Expe- rience. Este es un videojuego de terror que transporta al jugador a la casa de un nostálgico franquista, el cual decide torturar y asesinar a izquierdistas. A través de una entrevista al creador y un análisis crítico del discurso, el trabajo muestra cómo el videojuego refleja el resurgir de la derecha radical y cómo las españoladas se posicionan como importantes símbolos para contextualizar el pasado y el presente político del país. Así, ROJO se erige como un videojuego de terror que utiliza la sátira para enviar un mensaje antifascista, utilizando símbolos que, hoy día, son parte de la imagen de partidos como Vox, pues los usan para su propia identificación. https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/28463IdeologíasVideojuegosPolíticaNostalgiaFranquismo
spellingShingle Sara Rebollo-Bueno
Antonio Francisco Campos-Méndez
Nostalgia, ideología y simbología franquista en ROJO: A Spanish Horror Experience
Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Ideologías
Videojuegos
Política
Nostalgia
Franquismo
title Nostalgia, ideología y simbología franquista en ROJO: A Spanish Horror Experience
title_full Nostalgia, ideología y simbología franquista en ROJO: A Spanish Horror Experience
title_fullStr Nostalgia, ideología y simbología franquista en ROJO: A Spanish Horror Experience
title_full_unstemmed Nostalgia, ideología y simbología franquista en ROJO: A Spanish Horror Experience
title_short Nostalgia, ideología y simbología franquista en ROJO: A Spanish Horror Experience
title_sort nostalgia ideologia y simbologia franquista en rojo a spanish horror experience
topic Ideologías
Videojuegos
Política
Nostalgia
Franquismo
url https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/28463
work_keys_str_mv AT sararebollobueno nostalgiaideologiaysimbologiafranquistaenrojoaspanishhorrorexperience
AT antoniofranciscocamposmendez nostalgiaideologiaysimbologiafranquistaenrojoaspanishhorrorexperience