La guerra asimétrica. Una lectura crítica de la transformación de las doctrinas militares occidentales

A pesar de que contradicen la concepción de “conflictos de baja intensidad”, las ocupaciones de Irak y Afganistán están fuertemente influidas por los conceptos más antiguos de las “guerras pequeñas” -small wars- y de las “intervenciones de bajo perfil” -low footprint interventions-. El autor describ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Raúl Zelik
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2011-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429067008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A pesar de que contradicen la concepción de “conflictos de baja intensidad”, las ocupaciones de Irak y Afganistán están fuertemente influidas por los conceptos más antiguos de las “guerras pequeñas” -small wars- y de las “intervenciones de bajo perfil” -low footprint interventions-. El autor describe la evolución del concepto de ‘guerra asimétrica’ y se argumenta que la conducción asimétrica de la guerra ha sido un elemento de las estrategias bélicas de Occidente durante el siglo XX, mucho antes de que concluyera la confrontación de los bloques o aparecieran las llamadas “nuevas guerras” -new wars-. El autor identifica tres tendencias en la evolución de la guerra en conexión con los conflictos asimétricos: 1) una reorientación que conduce de los asuntos militares al problema del control social de la población; 2) una irregularización de la violencia, que implica una ruptura con las leyes y los acuerdos internacionales, y 3) la subcontratación -outsourcing- del ejercicio de la guerra a fuerzas irregulares aliadas, tales como corporaciones militares privadas, milicias, grupos paramilitares, señores de la guerra e incluso, crimen organizado.
ISSN:0121-5167
2462-8433