Una nota sobre la devaluación contractiva bajo un esquema de metas de inflación
Antecedentes: Una de las contribuciones más sobresalientes de la teoría estructuralista es la hipótesis de la devaluación contractiva. La misma fue desarrollada en un contexto de tipos de cambios fijos o semifijos y poca movilidad de capitales. Aunque la literatura ha incorporado nuevos problemas co...
Saved in:
Main Author: | Emiliano Libman |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2017-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371623005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
¿Se volverá a equivocar el Banco de la República?. Dejen flotar la tasa de cambio
by: Alberto Gómez Mejía
Published: (2007-01-01) -
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA AMÉRICA LATINA. Del desencanto del siglo XX a los desafíos del XXI
by: José De Gregorio
Published: (2008-01-01) -
Desalineaciones monetarias y cambiarias e inflación. Chile, 1986-2003
by: Rodrigo Cerda Norambuena, et al.
Published: (2005-01-01) -
INFLACIÓN E INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA EN BOLIVIA
by: Antonio N. Bojanic
Published: (2013-01-01) -
NO ESTABA MUERTA... La teoría cuantitativa y la relación entre dinero e inflación
by: Rómulo A. Chumacero, et al.
Published: (2007-01-01)