Vínculos sociales y subsistencia en los «Templos de refugio» en Japón: Una exploración de las influencias en la situación de calle entre los jornaleros de los yoseba en Tokio

El trabajo por jornal se describe a menudo como no estructurado, lo que hace ambigua su capacidad de servir como trampa en la situación de calle o como paso hacia la economía formal. Exploramos esta cuestión describiendo los factores que influyen en la situación de calle entre los jornaleros. Analiz...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Matthew D. Marr, Abel Valenzuela
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2013-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39629177003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El trabajo por jornal se describe a menudo como no estructurado, lo que hace ambigua su capacidad de servir como trampa en la situación de calle o como paso hacia la economía formal. Exploramos esta cuestión describiendo los factores que influyen en la situación de calle entre los jornaleros. Analizamos datos de encuestas del mayor yoseba de Tokio, o enclave del trabajo por jornal, y hallamos que los jornaleros evitaron la situación de calle por más días trabajados, educación, permanencia en el cargo como jornalero, y conexiones interpersonales con los intermediarios. La atención a experiencias acumulativas y lazos sociales en los mercados de trabajo por jornal es crucial para entender su estructura, dinámica, funciones y efectos en las trayectorias a largo plazo de los trabajadores.
ISSN:1794-2489
2011-2742