CRECIMIENTO RÁPIDO SEGUIDO DE ESTANCAMIENTO: MÉXICO (1950-2010)
En 1950 México entró en un periodo de despegue económico y creció rápidamente durante más de 30 años. El crecimiento se detuvo durante las crisis de 1982-1995, a pesar de importantes reformas, incluyendo la liberación del comercio exterior y la inversión extranjera. Desde entonces, el crecimiento ha...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2013-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340975001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085315636953088 |
---|---|
author | Timothy J. Kehoe Felipe Meza |
author_facet | Timothy J. Kehoe Felipe Meza |
author_sort | Timothy J. Kehoe |
collection | DOAJ |
description | En 1950 México entró en un periodo de despegue económico y creció rápidamente durante más de 30 años. El crecimiento se detuvo durante las crisis de 1982-1995, a pesar de importantes reformas, incluyendo la liberación del comercio exterior y la inversión extranjera. Desde entonces, el crecimiento ha sido modesto. Analizamos la historia económica de México desde 1877 hasta 2010. Concluimos que el crecimiento en el periodo 1950-1981 estuvo impulsado por la urbanización, la industrialización y la educación, y que México habría crecido incluso a un ritmo más acelerado si el comercio y la inversión se hubieran liberado antes. Si México pretende reanudar su rápido crecimiento —de manera que pueda acercarse a los niveles de ingreso de los Estados Unidos— necesita aún más reformas. |
format | Article |
id | doaj-art-a8e787b027e04a999d188762dce81ee6 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-a8e787b027e04a999d188762dce81ee62025-02-06T16:17:08ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2013-01-0180318237280CRECIMIENTO RÁPIDO SEGUIDO DE ESTANCAMIENTO: MÉXICO (1950-2010)Timothy J. KehoeFelipe MezaEn 1950 México entró en un periodo de despegue económico y creció rápidamente durante más de 30 años. El crecimiento se detuvo durante las crisis de 1982-1995, a pesar de importantes reformas, incluyendo la liberación del comercio exterior y la inversión extranjera. Desde entonces, el crecimiento ha sido modesto. Analizamos la historia económica de México desde 1877 hasta 2010. Concluimos que el crecimiento en el periodo 1950-1981 estuvo impulsado por la urbanización, la industrialización y la educación, y que México habría crecido incluso a un ritmo más acelerado si el comercio y la inversión se hubieran liberado antes. Si México pretende reanudar su rápido crecimiento —de manera que pueda acercarse a los niveles de ingreso de los Estados Unidos— necesita aún más reformas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340975001méxicocrecimiento económicoproductividad total de los factores |
spellingShingle | Timothy J. Kehoe Felipe Meza CRECIMIENTO RÁPIDO SEGUIDO DE ESTANCAMIENTO: MÉXICO (1950-2010) El Trimestre Económico méxico crecimiento económico productividad total de los factores |
title | CRECIMIENTO RÁPIDO SEGUIDO DE ESTANCAMIENTO: MÉXICO (1950-2010) |
title_full | CRECIMIENTO RÁPIDO SEGUIDO DE ESTANCAMIENTO: MÉXICO (1950-2010) |
title_fullStr | CRECIMIENTO RÁPIDO SEGUIDO DE ESTANCAMIENTO: MÉXICO (1950-2010) |
title_full_unstemmed | CRECIMIENTO RÁPIDO SEGUIDO DE ESTANCAMIENTO: MÉXICO (1950-2010) |
title_short | CRECIMIENTO RÁPIDO SEGUIDO DE ESTANCAMIENTO: MÉXICO (1950-2010) |
title_sort | crecimiento rapido seguido de estancamiento mexico 1950 2010 |
topic | méxico crecimiento económico productividad total de los factores |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340975001 |
work_keys_str_mv | AT timothyjkehoe crecimientorapidoseguidodeestancamientomexico19502010 AT felipemeza crecimientorapidoseguidodeestancamientomexico19502010 |