Producción latinoamericana en biblioteconomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003

Introducción. Se realiza una revisión de algunos estudios sobre producción científica latinoamericana en biblioteconomía y documentación, y se constata la carencia de trabajos que traten el tema desde una perspectiva de análisis de dominio. Material y Métodos. Se utilizó como revistas fuente las per...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Herrero-Solana, Claudia Ríos-Gómez
Format: Article
Language:English
Published: University of Borås 2006-01-01
Series:Information Research: An International Electronic Journal
Subjects:
Online Access:http://informationr.net/ir/11-2/paper247.html
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832557786872938496
author Víctor Herrero-Solana
Claudia Ríos-Gómez
author_facet Víctor Herrero-Solana
Claudia Ríos-Gómez
author_sort Víctor Herrero-Solana
collection DOAJ
description Introducción. Se realiza una revisión de algunos estudios sobre producción científica latinoamericana en biblioteconomía y documentación, y se constata la carencia de trabajos que traten el tema desde una perspectiva de análisis de dominio. Material y Métodos. Se utilizó como revistas fuente las pertenecientes a la categoría temática Information Science & Library Science, recogidas en el Journal Citation Reports (1992-2002) y se utilizó la versión en linea del Social Science Citation Index (1966-2003). Además para las posteriores modificaciones de registros el programa Bibexcel. Análisis. Se analiza la producción científica de dicha área en la base de datos SSCI durante el periodo antes mencionado, presentando algunos indicadores bibliométricos, tales como producción, coautoría, instituciones y departamentos más productivos, entre otros. Este análisis es una continuación de un estudio anteriormente realizado sobre visibilidad internacional de la producción científica en iberoamerica. <br><b>Conclusion.</b> s. La participación de los científicos latinoamericanos en esta área es muy poca, sobresaliendo los países que en terminos generales son más productivos de la región. La institución más productiva es la Universidad Nacional Autónoma de México, dentro de la cual se destaca el Centro de Información Científica y Humanística (CICH), y el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB).
format Article
id doaj-art-a8c7bce37a0a4cb8a6fdb331745a53c6
institution Kabale University
issn 1368-1613
language English
publishDate 2006-01-01
publisher University of Borås
record_format Article
series Information Research: An International Electronic Journal
spelling doaj-art-a8c7bce37a0a4cb8a6fdb331745a53c62025-02-03T02:15:49ZengUniversity of BoråsInformation Research: An International Electronic Journal1368-16132006-01-01112247Producción latinoamericana en biblioteconomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003Víctor Herrero-SolanaClaudia Ríos-GómezIntroducción. Se realiza una revisión de algunos estudios sobre producción científica latinoamericana en biblioteconomía y documentación, y se constata la carencia de trabajos que traten el tema desde una perspectiva de análisis de dominio. Material y Métodos. Se utilizó como revistas fuente las pertenecientes a la categoría temática Information Science & Library Science, recogidas en el Journal Citation Reports (1992-2002) y se utilizó la versión en linea del Social Science Citation Index (1966-2003). Además para las posteriores modificaciones de registros el programa Bibexcel. Análisis. Se analiza la producción científica de dicha área en la base de datos SSCI durante el periodo antes mencionado, presentando algunos indicadores bibliométricos, tales como producción, coautoría, instituciones y departamentos más productivos, entre otros. Este análisis es una continuación de un estudio anteriormente realizado sobre visibilidad internacional de la producción científica en iberoamerica. <br><b>Conclusion.</b> s. La participación de los científicos latinoamericanos en esta área es muy poca, sobresaliendo los países que en terminos generales son más productivos de la región. La institución más productiva es la Universidad Nacional Autónoma de México, dentro de la cual se destaca el Centro de Información Científica y Humanística (CICH), y el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB).http://informationr.net/ir/11-2/paper247.htmlBibliometrics of research production
spellingShingle Víctor Herrero-Solana
Claudia Ríos-Gómez
Producción latinoamericana en biblioteconomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003
Information Research: An International Electronic Journal
Bibliometrics of research production
title Producción latinoamericana en biblioteconomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003
title_full Producción latinoamericana en biblioteconomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003
title_fullStr Producción latinoamericana en biblioteconomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003
title_full_unstemmed Producción latinoamericana en biblioteconomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003
title_short Producción latinoamericana en biblioteconomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003
title_sort produccion latinoamericana en biblioteconomia y documentacion en el social science citation index ssci 1966 2003
topic Bibliometrics of research production
url http://informationr.net/ir/11-2/paper247.html
work_keys_str_mv AT victorherrerosolana produccionlatinoamericanaenbiblioteconomiaydocumentacionenelsocialsciencecitationindexssci19662003
AT claudiariosgomez produccionlatinoamericanaenbiblioteconomiaydocumentacionenelsocialsciencecitationindexssci19662003