La salud al poder. Tracoma y políticas migratorias argentinas en la primera mitad del siglo XX
En este artículo se estudió la recepción de los inmigrantes con tracoma en el puerto de Buenos Aires entre 1908 y 1943, con base en las relaciones entre los discursos de los médicos y las prácticas concretas de rechazo. Analizamos las teorías de los tracomatólogos argentinos y de otras partes...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2016-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23146917004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo se estudió la recepción de los inmigrantes con tracoma en el puerto de Buenos Aires entre 1908 y 1943, con base en las relaciones entre los discursos de los médicos y las prácticas concretas de rechazo. Analizamos las teorías de los tracomatólogos argentinos y de otras partes del mundo, para luego confrontarlas con la construcción de las categorías presentes en las estadísticas de la Dirección General de Migración durante la primera mitad del siglo XX y con las representaciones de las distintas nacionalidades de los granulosos rechazados. El estudio de los vínculos entre los discursos y las prácticas revela una sobrerrepresentación y una estigmatización de los inmigrantes sirios, al mismo tiempo que la construcción de un mito alrededor de los inmigrantes judíos, rusos, húngaros y egipcios, entre otros. Dicho imaginario está arraigado tanto en el nacionalismo como en los intercambios internacionales de los tracomatólogos sobre la etiología, la historia, la epidemiología del tracoma, y sobre los modos legales y prácticos de selección de los inmigrantes considerados deseables. |
---|---|
ISSN: | 0329-2665 1851-2879 |