Cuantificación de cultura en el contexto de la sociedad de la información

La cultura es entendida como un constructo multidimensional que abarca facetas que van desde expresiones artísticas y espirituales hasta valores intelectuales y afectivos que distinguen a una comunidad de otra. Su interpretación ha sido un factor de especial importancia en los últimos años en el esc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Erik José Vera Mercado, Gilberto Carrillo Caicedo, Clara Inés Peña de Carrillo, Julián Andrés Ariza Arias, Diego José Acosta Escorcia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Libre 2012-01-01
Series:Entramado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265425848015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207203302211584
author Erik José Vera Mercado
Gilberto Carrillo Caicedo
Clara Inés Peña de Carrillo
Julián Andrés Ariza Arias
Diego José Acosta Escorcia
author_facet Erik José Vera Mercado
Gilberto Carrillo Caicedo
Clara Inés Peña de Carrillo
Julián Andrés Ariza Arias
Diego José Acosta Escorcia
author_sort Erik José Vera Mercado
collection DOAJ
description La cultura es entendida como un constructo multidimensional que abarca facetas que van desde expresiones artísticas y espirituales hasta valores intelectuales y afectivos que distinguen a una comunidad de otra. Su interpretación ha sido un factor de especial importancia en los últimos años en el escenario mundial para el entendimiento de las relaciones y los fenómenos sociales. Por ello requiere de un modelo que indique las dimensiones que la conforman y que permiten abordar su estudio de forma cuantitativa, para dar soporte a las descripciones cualitativas ampliamente realizadas. Igualmente es necesario agregar a esta interpretación un elemento que surge de reconocer la notable influencia de la información en la sociedad globalizada, de evidenciar el acelerado avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la creciente dependencia que está creando la humanidad con ellas. Este trabajo presenta un recuento de algunos de los modelos utilizados para la cuantificación de la cultura, con el objetivo de dar soporte a una arquitectura de gobierno electrónico orientado al ciudadano (G2C), basada en estrategias de creación y refinamiento de cultura, mediante el comportamiento ciudadano derivado de criterios de aceptación tecnológica.
format Article
id doaj-art-a85ab9f015af47c6a1007fb67c046797
institution Kabale University
issn 1900-3803
2539-0279
language Spanish
publishDate 2012-01-01
publisher Universidad Libre
record_format Article
series Entramado
spelling doaj-art-a85ab9f015af47c6a1007fb67c0467972025-02-06T23:41:49ZspaUniversidad LibreEntramado1900-38032539-02792012-01-0182232251Cuantificación de cultura en el contexto de la sociedad de la informaciónErik José Vera MercadoGilberto Carrillo CaicedoClara Inés Peña de CarrilloJulián Andrés Ariza AriasDiego José Acosta EscorciaLa cultura es entendida como un constructo multidimensional que abarca facetas que van desde expresiones artísticas y espirituales hasta valores intelectuales y afectivos que distinguen a una comunidad de otra. Su interpretación ha sido un factor de especial importancia en los últimos años en el escenario mundial para el entendimiento de las relaciones y los fenómenos sociales. Por ello requiere de un modelo que indique las dimensiones que la conforman y que permiten abordar su estudio de forma cuantitativa, para dar soporte a las descripciones cualitativas ampliamente realizadas. Igualmente es necesario agregar a esta interpretación un elemento que surge de reconocer la notable influencia de la información en la sociedad globalizada, de evidenciar el acelerado avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la creciente dependencia que está creando la humanidad con ellas. Este trabajo presenta un recuento de algunos de los modelos utilizados para la cuantificación de la cultura, con el objetivo de dar soporte a una arquitectura de gobierno electrónico orientado al ciudadano (G2C), basada en estrategias de creación y refinamiento de cultura, mediante el comportamiento ciudadano derivado de criterios de aceptación tecnológica.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265425848015culturacomunicaciónvalores culturalesdimensiones culturalescogniciónticsociedad de la información
spellingShingle Erik José Vera Mercado
Gilberto Carrillo Caicedo
Clara Inés Peña de Carrillo
Julián Andrés Ariza Arias
Diego José Acosta Escorcia
Cuantificación de cultura en el contexto de la sociedad de la información
Entramado
cultura
comunicación
valores culturales
dimensiones culturales
cognición
tic
sociedad de la información
title Cuantificación de cultura en el contexto de la sociedad de la información
title_full Cuantificación de cultura en el contexto de la sociedad de la información
title_fullStr Cuantificación de cultura en el contexto de la sociedad de la información
title_full_unstemmed Cuantificación de cultura en el contexto de la sociedad de la información
title_short Cuantificación de cultura en el contexto de la sociedad de la información
title_sort cuantificacion de cultura en el contexto de la sociedad de la informacion
topic cultura
comunicación
valores culturales
dimensiones culturales
cognición
tic
sociedad de la información
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265425848015
work_keys_str_mv AT erikjoseveramercado cuantificaciondeculturaenelcontextodelasociedaddelainformacion
AT gilbertocarrillocaicedo cuantificaciondeculturaenelcontextodelasociedaddelainformacion
AT clarainespenadecarrillo cuantificaciondeculturaenelcontextodelasociedaddelainformacion
AT julianandresarizaarias cuantificaciondeculturaenelcontextodelasociedaddelainformacion
AT diegojoseacostaescorcia cuantificaciondeculturaenelcontextodelasociedaddelainformacion