Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe
La acción colectiva transnacional en defensa del aborto voluntario, conocida como la “marea verde” desde finales de 2017, llegó para quedarse y ha llamado la atención de los medios de comunicación, los estudios académicos y los Gobiernos. El surgimiento de este fenómeno, vigente y en movimiento, es...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2024-09-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6132 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832544146539151360 |
---|---|
author | Martina Ferretto |
author_facet | Martina Ferretto |
author_sort | Martina Ferretto |
collection | DOAJ |
description | La acción colectiva transnacional en defensa del aborto voluntario, conocida como la “marea verde” desde finales de 2017, llegó para quedarse y ha llamado la atención de los medios de comunicación, los estudios académicos y los Gobiernos. El surgimiento de este fenómeno, vigente y en movimiento, es estudiado y analizado desde diversos enfoques que han enriquecido su comprensión. Sin embargo, poco se ha explorado desde la perspectiva analítica de la gobernanza regional como marco para conocer la injerencia de dicho fenómeno en los procesos de negociación de reglas. El presente artículo busca contribuir al análisis de la situación del derecho al aborto en América Latina y el Caribe a partir de dicho marco y sobre la base de una metodología cualitativa. Se examinan los aportes de las articulaciones transnacionales de activistas en defensa del aborto y los documentos oficiales de organismos internacionales, con una perspectiva novedosa que combina los estudios de la gobernanza global y los enfoques feministas críticos de las relaciones internacionales. Con el objetivo de señalar algunas pistas respecto a los desafíos pendientes, además de destacar los importantes avances logrados, se concluye que es significativo el lugar que ocupan en los procesos de negociación multilateral los movimientos y articulaciones feministas transnacionales que luchan por ampliar derechos. |
format | Article |
id | doaj-art-a66bfeaf976a4c1aa37df07f4c21867d |
institution | Kabale University |
issn | 1390-1249 2224-6983 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-09-01 |
publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador |
record_format | Article |
series | Íconos |
spelling | doaj-art-a66bfeaf976a4c1aa37df07f4c21867d2025-02-03T10:54:30ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12492224-69832024-09-012880133110.17141/iconos.80.2024.6132Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el CaribeMartina Ferretto0https://orcid.org/0000-0002-2646-7149Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas e Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina y FLACSO (Argentina)La acción colectiva transnacional en defensa del aborto voluntario, conocida como la “marea verde” desde finales de 2017, llegó para quedarse y ha llamado la atención de los medios de comunicación, los estudios académicos y los Gobiernos. El surgimiento de este fenómeno, vigente y en movimiento, es estudiado y analizado desde diversos enfoques que han enriquecido su comprensión. Sin embargo, poco se ha explorado desde la perspectiva analítica de la gobernanza regional como marco para conocer la injerencia de dicho fenómeno en los procesos de negociación de reglas. El presente artículo busca contribuir al análisis de la situación del derecho al aborto en América Latina y el Caribe a partir de dicho marco y sobre la base de una metodología cualitativa. Se examinan los aportes de las articulaciones transnacionales de activistas en defensa del aborto y los documentos oficiales de organismos internacionales, con una perspectiva novedosa que combina los estudios de la gobernanza global y los enfoques feministas críticos de las relaciones internacionales. Con el objetivo de señalar algunas pistas respecto a los desafíos pendientes, además de destacar los importantes avances logrados, se concluye que es significativo el lugar que ocupan en los procesos de negociación multilateral los movimientos y articulaciones feministas transnacionales que luchan por ampliar derechos.https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6132acción colectiva transnacionalautonomía reproductivaderecho al abortogobernanza regionallatinoamérica y el caribenegociación |
spellingShingle | Martina Ferretto Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe Íconos acción colectiva transnacional autonomía reproductiva derecho al aborto gobernanza regional latinoamérica y el caribe negociación |
title | Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe |
title_full | Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe |
title_fullStr | Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed | Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe |
title_short | Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe |
title_sort | disputas por la gobernanza de la autonomia reproductiva en america latina y el caribe |
topic | acción colectiva transnacional autonomía reproductiva derecho al aborto gobernanza regional latinoamérica y el caribe negociación |
url | https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6132 |
work_keys_str_mv | AT martinaferretto disputasporlagobernanzadelaautonomiareproductivaenamericalatinayelcaribe |