Competitividad de las metrópolis mexicanas en el ámbito nacional, latinoamericano y mundial

Existe un creciente interés por cuantificar los niveles de competitividad de las ciudades, pues todas las naciones requieren elevar la eficiencia de sus urbes para estar en posibilidad de articularse ventajosamente dentro del proceso de mundialización de la economía. Con el fin de desarrollar el pla...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gustavo Garza
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2010-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221526002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085458424692736
author Gustavo Garza
author_facet Gustavo Garza
author_sort Gustavo Garza
collection DOAJ
description Existe un creciente interés por cuantificar los niveles de competitividad de las ciudades, pues todas las naciones requieren elevar la eficiencia de sus urbes para estar en posibilidad de articularse ventajosamente dentro del proceso de mundialización de la economía. Con el fin de desarrollar el planteamiento anterior, un primer objetivo de este artículo es sintetizar las principales teorías sobre el crecimiento económico de las ciudades y los factores determinantes de su grado de competitividad. A ello le sigue, como segundo propósito, presentar las características del sistema planetario de ciudades en 2005. En tercer lugar se analiza el grado de competitividad de las ciudades en México, Latinoamérica y el mundo, mediante la consideración de un conjunto de investigaciones que se han realizado al respecto. Se trata de estudiar comparativamente algunas de las principales clasificaciones existentes en México, para posteriormente ubicar los niveles de competitividad de las ciudades del país en el ámbito latinoamericano y mundial. Se considera como conclusión central que el hecho de que 20 ciudades mexicanas figuren entre las 500 más competitivas del mundo no ha promovido un desarrollo económico significativo, ni impidió que la competitividad global del país se haya desplomado del lugar 42° al 60° entre 2002 y 2009. Para invertir esta tendencia se requiere diseñar un nuevo modelo de acumulación de capital en México que permita superar las crisis recurrentes y retomar el sendero hacia un desarrollo económico sostenido, para lo cual es indispensable elevar el nivel de competitividad de las principales ciudades mexicanas a fin de que participen exitosamente dentro de una economía de escala planetaria.
format Article
id doaj-art-a613bcf820cf41c181a3d21dd4a4d8d3
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2010-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-a613bcf820cf41c181a3d21dd4a4d8d32025-02-06T16:16:00ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152010-01-01253513588Competitividad de las metrópolis mexicanas en el ámbito nacional, latinoamericano y mundialGustavo GarzaExiste un creciente interés por cuantificar los niveles de competitividad de las ciudades, pues todas las naciones requieren elevar la eficiencia de sus urbes para estar en posibilidad de articularse ventajosamente dentro del proceso de mundialización de la economía. Con el fin de desarrollar el planteamiento anterior, un primer objetivo de este artículo es sintetizar las principales teorías sobre el crecimiento económico de las ciudades y los factores determinantes de su grado de competitividad. A ello le sigue, como segundo propósito, presentar las características del sistema planetario de ciudades en 2005. En tercer lugar se analiza el grado de competitividad de las ciudades en México, Latinoamérica y el mundo, mediante la consideración de un conjunto de investigaciones que se han realizado al respecto. Se trata de estudiar comparativamente algunas de las principales clasificaciones existentes en México, para posteriormente ubicar los niveles de competitividad de las ciudades del país en el ámbito latinoamericano y mundial. Se considera como conclusión central que el hecho de que 20 ciudades mexicanas figuren entre las 500 más competitivas del mundo no ha promovido un desarrollo económico significativo, ni impidió que la competitividad global del país se haya desplomado del lugar 42° al 60° entre 2002 y 2009. Para invertir esta tendencia se requiere diseñar un nuevo modelo de acumulación de capital en México que permita superar las crisis recurrentes y retomar el sendero hacia un desarrollo económico sostenido, para lo cual es indispensable elevar el nivel de competitividad de las principales ciudades mexicanas a fin de que participen exitosamente dentro de una economía de escala planetaria.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221526002teorías de competitividad urbanajerarquía mundial de ciudadescompetitividad de las ciudades mexicanaspolíticas urbanas y regionales
spellingShingle Gustavo Garza
Competitividad de las metrópolis mexicanas en el ámbito nacional, latinoamericano y mundial
Estudios Demográficos y Urbanos
teorías de competitividad urbana
jerarquía mundial de ciudades
competitividad de las ciudades mexicanas
políticas urbanas y regionales
title Competitividad de las metrópolis mexicanas en el ámbito nacional, latinoamericano y mundial
title_full Competitividad de las metrópolis mexicanas en el ámbito nacional, latinoamericano y mundial
title_fullStr Competitividad de las metrópolis mexicanas en el ámbito nacional, latinoamericano y mundial
title_full_unstemmed Competitividad de las metrópolis mexicanas en el ámbito nacional, latinoamericano y mundial
title_short Competitividad de las metrópolis mexicanas en el ámbito nacional, latinoamericano y mundial
title_sort competitividad de las metropolis mexicanas en el ambito nacional latinoamericano y mundial
topic teorías de competitividad urbana
jerarquía mundial de ciudades
competitividad de las ciudades mexicanas
políticas urbanas y regionales
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221526002
work_keys_str_mv AT gustavogarza competitividaddelasmetropolismexicanasenelambitonacionallatinoamericanoymundial