«Asi lo paresçe por su aspeto»: fisiognomía y construcción de la diferencia en la Bogotá colonial
Este artículo analiza lo que los burócratas de la modernidad temprana consideraban personas de diferentes calidades: indio, mestizo, negro, mulato, parecido al español, por la indagación en retratos narrados en diversas circunstancias legales. Los administradores coloniales no estaban tan preocupado...
Saved in:
Main Author: | Joanne Rappaport |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2012-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39626900002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
¿Remedios o ponzoñas? Aproximación al uso de la yerbatería como método curativo en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII
by: Juan Sebastián Ariza
Published: (2014-01-01) -
La custodia de San Juan Bautista y los primeros devenires franciscanos en el Nuevo Reino de Granada
by: Antonio José Echeverry Pérez
Published: (2013-01-01) -
Los inicios del juego de lotería en Colombia: entre la suerte, el control social y el beneficio público
by: Roger Pita Pico
Published: (2017-01-01) -
Comercio colonial y gestiones comunitarias: la venta de la pasa de los moriscos de Iznate (Málaga), 1487-1520
by: Juan Manuel Díaz Sierra
Published: (2024-01-01) -
La Revolución y el problema del origen o de la insalvable brecha entre la facticidad de lo intituyente y la validez de lo intituido
by: Sebastián Mauro
Published: (2005-01-01)