Horrorismo y biopolítica de la ablación. Racializaciones de lo indio enel conflicto armado colombiano
El presente artículo explora las implicaciones biopolíticas de las intervenciones humanitarias de los organismos de Naciones Unidas sobre las mujeres indígenas «acusadas» de practicar la «ablación». Mediante el estudio de los documentos producidos por el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unida...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2015-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39640443003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente artículo explora las implicaciones biopolíticas de las intervenciones humanitarias de los organismos de Naciones Unidas sobre las mujeres indígenas «acusadas» de practicar la «ablación». Mediante el estudio de los documentos producidos por el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidades y, someramente, algunas producciones de los medios de comunicación se discute cómo la construcción de la vulnerabilidad de las niñas indígenas, la asignación de marcas de corporales y morales a las mujeres madres produce re-racializaciones. El trabajo concluye cómo las lecturas desde el horrorismo a ciertas prácticas adjudicadas a grupos determinados visibilizan el despliegue de dispositivos biopolíticos de selección de poblaciones en medio del conflicto armado. |
---|---|
ISSN: | 1794-2489 2011-2742 |