Optimizando recursos escasos en un área de frontera. La opción por la mano de obra esclava en grandes estancias entrerrianas de tiempos coloniales
En este artículo se examinan las distintas ventajas o desventajas de reemplazar la mano de obra asalariada por esclavos en grandes explotaciones ganaderas del Río de la Plata hacia finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Se intenta demostrar que, más allá de su conveniencia a nivel de costos, con...
Saved in:
Main Author: | Julio Djenderedjian |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2011-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133473001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
EXTERNALIDADES DE LA MANO DE OBRA CALIFICADA Y ESTADOS ESTACIONARIOS MÚLTIPLES EN UNA ECONOMÍA ABIERTA PEQUEÑA
by: Wilson Pérez-Oviedo
Published: (2015-01-01) -
Las haciendas sangileñas en el siglo XVIII: infraestructura,
mercado y mano de obra
by: Robinson Salazar Carreño
Published: (2009-01-01) -
Protocolo de osteotecnia aplicado a manos humanas
by: Marcela Agudelo-Ríos, et al.
Published: (2023-01-01) -
Caracterización de los sistemas de
producción arrocera en la provincia
de corrientes
by: M.A. Forclaz, et al.
Published: (2007-01-01) -
Disección de la mano y su relación teórico-práctica en rehabilitación: hallazgo de una variación anatómica
by: Giovanna Alexandra Ferrin-Becerra, et al.
Published: (2021-01-01)