¿Feministas o no? Pensar la posibilidad de un «feminismo decolonial» con James Baldwin y Audre Lorde
Con mucha frecuencia, los feminismos del sur, incluidos los feminismos islámicos, entienden el movimiento feminista como un fenómeno ahistórico, universal y natural. También se lo ve como un signo intrínseco de progreso. La subyugación es tal que feministas musulmanas, por ejemplo, no dudan en hacer...
Saved in:
Main Author: | Houria Bouteldja |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2014-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39633821004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Escolares migrantes y profesorado: reflejos de la opresión en la escuela chilena actual
by: María Loreto Mora-Olate
Published: (2021-01-01) -
El velo (el hiyab) de las mujeres musulmanas: entre la ideología colonialista y el discurso islámico: una visión decolonial
by: Asma Lamrabet
Published: (2014-01-01) -
Devenir gorda. Proceso de identificaciones y afectaciones deseantes
by: María Magdalena Aranda Delgado
Published: (2021-01-01) -
Interpretación agambeniana de la represión estatal a la niñez. Argentina, 1966-1976
by: Viviana Masciadri
Published: (2014-01-01) -
El problema de la despolitización del “género” para la teoría feminista
by: Marina García-Granero
Published: (2020-01-01)