Aproximaciones al debate positivismo-historicismo: consideraciones acerca de la geografía física
En “Las Palabras y Las Cosas” Michel Foucault ha argumentado acerca de la existencia de dos grandes discontinuidades en la episteme occidental: la que inaugura la época clásica hacia mediados del siglo XVII y la que, a principios del siglo XIX señala el umbral de la modernidad 1. Es a partir de esta...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
2014-05-01
|
Series: | Boletín Geográfico |
Subjects: | |
Online Access: | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/216 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832572892690251776 |
---|---|
author | Luis Alberto Bertani |
author_facet | Luis Alberto Bertani |
author_sort | Luis Alberto Bertani |
collection | DOAJ |
description | En “Las Palabras y Las Cosas” Michel Foucault ha argumentado acerca de la existencia de dos grandes discontinuidades en la episteme occidental: la que inaugura la época clásica hacia mediados del siglo XVII y la que, a principios del siglo XIX señala el umbral de la modernidad 1. Es a partir de esta última ruptura que se desarrolla la Geografía como ciencia moderna, pudiéndose reconocer, desde ese entonces, la primacía del sustento filosófico del positivismo y del historicismo, alternativamente, en sus formulaciones teóricas y en la producción científica misma.
Si bien la noción khuniana de “paradigma” 2 para explicar la Historia de la Ciencia ha sido objeto de grandes controversias y finalmente de críticas respecto a su capacidad explicativa acerca del desarrollo real de las teorías científicas, creemos válido apropiarnos, en sentido amplio, de dicho concepto para presentar la oposición que en los planos ontológico, metodológico y gnoseológico diferencian a las corrientes de pensamiento Positivista e Historicista, para luego adentrarnos en el análisis de ellas en el pensamiento geográfico y en la geografìa fìsica en particular. El ‘enfrentamiento’ entre estas dos posiciones fue propuesto durante el siglo anterior por el filósofo alemán Ernest Laas en su obra Idealismus und Positivismus (1879-1884), en la que presentó a la Historia de la Filosoría como un enfrentamiento entre dos doctrinas fundamentales: el platonismo (o idealismo) y el positivismo. El primero se caracteriza por el apriorismo o innatismo, el racionalismo, el espiritualismo y la teleología, mientras que el segundo, reconoce como único fundamento los hechos positivos y exige que todo conocimiento se sustente en hechos o experiencias. |
format | Article |
id | doaj-art-a35a85bc14864e1e8cdeb77e7777b84f |
institution | Kabale University |
issn | 0326-1735 2313-903X |
language | English |
publishDate | 2014-05-01 |
publisher | Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, |
record_format | Article |
series | Boletín Geográfico |
spelling | doaj-art-a35a85bc14864e1e8cdeb77e7777b84f2025-02-02T06:34:57ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2014-05-0124Aproximaciones al debate positivismo-historicismo: consideraciones acerca de la geografía físicaLuis Alberto BertaniEn “Las Palabras y Las Cosas” Michel Foucault ha argumentado acerca de la existencia de dos grandes discontinuidades en la episteme occidental: la que inaugura la época clásica hacia mediados del siglo XVII y la que, a principios del siglo XIX señala el umbral de la modernidad 1. Es a partir de esta última ruptura que se desarrolla la Geografía como ciencia moderna, pudiéndose reconocer, desde ese entonces, la primacía del sustento filosófico del positivismo y del historicismo, alternativamente, en sus formulaciones teóricas y en la producción científica misma. Si bien la noción khuniana de “paradigma” 2 para explicar la Historia de la Ciencia ha sido objeto de grandes controversias y finalmente de críticas respecto a su capacidad explicativa acerca del desarrollo real de las teorías científicas, creemos válido apropiarnos, en sentido amplio, de dicho concepto para presentar la oposición que en los planos ontológico, metodológico y gnoseológico diferencian a las corrientes de pensamiento Positivista e Historicista, para luego adentrarnos en el análisis de ellas en el pensamiento geográfico y en la geografìa fìsica en particular. El ‘enfrentamiento’ entre estas dos posiciones fue propuesto durante el siglo anterior por el filósofo alemán Ernest Laas en su obra Idealismus und Positivismus (1879-1884), en la que presentó a la Historia de la Filosoría como un enfrentamiento entre dos doctrinas fundamentales: el platonismo (o idealismo) y el positivismo. El primero se caracteriza por el apriorismo o innatismo, el racionalismo, el espiritualismo y la teleología, mientras que el segundo, reconoce como único fundamento los hechos positivos y exige que todo conocimiento se sustente en hechos o experiencias.http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/216positivismohistoricismogeografía física |
spellingShingle | Luis Alberto Bertani Aproximaciones al debate positivismo-historicismo: consideraciones acerca de la geografía física Boletín Geográfico positivismo historicismo geografía física |
title | Aproximaciones al debate positivismo-historicismo: consideraciones acerca de la geografía física |
title_full | Aproximaciones al debate positivismo-historicismo: consideraciones acerca de la geografía física |
title_fullStr | Aproximaciones al debate positivismo-historicismo: consideraciones acerca de la geografía física |
title_full_unstemmed | Aproximaciones al debate positivismo-historicismo: consideraciones acerca de la geografía física |
title_short | Aproximaciones al debate positivismo-historicismo: consideraciones acerca de la geografía física |
title_sort | aproximaciones al debate positivismo historicismo consideraciones acerca de la geografia fisica |
topic | positivismo historicismo geografía física |
url | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/216 |
work_keys_str_mv | AT luisalbertobertani aproximacionesaldebatepositivismohistoricismoconsideracionesacercadelageografiafisica |