La descolonización no es una metáfora

Nuestro objetivo en este artículo es recordarle a los lectores lo inquietante de la descolonización. La descolonización trae consigo la repatriación de la tierra y la vida Indígena; no es una metáfora de otras cosas que queremos hacer para mejorar nuestras sociedades. La fácil adopción del discurso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eve Tuck, K. Wayne Yang
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2021-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670596003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085081087279104
author Eve Tuck
K. Wayne Yang
author_facet Eve Tuck
K. Wayne Yang
author_sort Eve Tuck
collection DOAJ
description Nuestro objetivo en este artículo es recordarle a los lectores lo inquietante de la descolonización. La descolonización trae consigo la repatriación de la tierra y la vida Indígena; no es una metáfora de otras cosas que queremos hacer para mejorar nuestras sociedades. La fácil adopción del discurso descolonizador evidenciado por el creciente número de llamados a «descolonizar nuestras escuelas», o utilizar «métodos descolonizadores» o «descolonizar el pensamiento», convierte la descolonización en una metáfora. Por importantes que sean sus metas, la justicia social, las metodologías críticas o los enfoques que descentralizan las perspectivas del colonizador tienen objetivos que pueden ser inconmensurables con la descolonización. Debido a que el colonialismo de asentamiento se construye sobre una estructura de tríada enmarañada de colono- nativo-esclavo, los deseos descoloniales de las personas blancas, no blancas, inmigrantes, poscoloniales y oprimidas pueden enredarse de manera similar en el reasentamiento, la reocupación y la reinserción que, en realidad, fomentan el colonialismo de asentamiento. La metaforización de la descolonización hace posible una serie de evasiones, o «movidas de colonos hacia la inocencia», que intentan conciliar de manera problemática la culpa y la complicidad de los colonos, y rescatar el futuro de los colonos. En este artículo, analizamos múltiples movidas de colonos hacia la inocencia con el fin de promover «una ética de inconmensurabilidad» que reconozca lo que es distinto y lo que es soberano para los proyectos de descolonización en relación con los proyectos de justicia social basados en los derechos humanos y civiles. También señalamos temas inquietantes dentro de las descolonizaciones transnacionales / del Tercer Mundo, la abolición y las pedagogías críticas del espacio-lugar, que desafían la coalescencia de los esfuerzos de justicia social, dando lugar a alianzas potenciales más significativas.
format Article
id doaj-art-a316e6dac21d4f6c9babb84afbd2fa3e
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-a316e6dac21d4f6c9babb84afbd2fa3e2025-02-06T16:18:40ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422021-01-01386111110.25058/20112742.n38.04La descolonización no es una metáforaEve TuckK. Wayne YangNuestro objetivo en este artículo es recordarle a los lectores lo inquietante de la descolonización. La descolonización trae consigo la repatriación de la tierra y la vida Indígena; no es una metáfora de otras cosas que queremos hacer para mejorar nuestras sociedades. La fácil adopción del discurso descolonizador evidenciado por el creciente número de llamados a «descolonizar nuestras escuelas», o utilizar «métodos descolonizadores» o «descolonizar el pensamiento», convierte la descolonización en una metáfora. Por importantes que sean sus metas, la justicia social, las metodologías críticas o los enfoques que descentralizan las perspectivas del colonizador tienen objetivos que pueden ser inconmensurables con la descolonización. Debido a que el colonialismo de asentamiento se construye sobre una estructura de tríada enmarañada de colono- nativo-esclavo, los deseos descoloniales de las personas blancas, no blancas, inmigrantes, poscoloniales y oprimidas pueden enredarse de manera similar en el reasentamiento, la reocupación y la reinserción que, en realidad, fomentan el colonialismo de asentamiento. La metaforización de la descolonización hace posible una serie de evasiones, o «movidas de colonos hacia la inocencia», que intentan conciliar de manera problemática la culpa y la complicidad de los colonos, y rescatar el futuro de los colonos. En este artículo, analizamos múltiples movidas de colonos hacia la inocencia con el fin de promover «una ética de inconmensurabilidad» que reconozca lo que es distinto y lo que es soberano para los proyectos de descolonización en relación con los proyectos de justicia social basados en los derechos humanos y civiles. También señalamos temas inquietantes dentro de las descolonizaciones transnacionales / del Tercer Mundo, la abolición y las pedagogías críticas del espacio-lugar, que desafían la coalescencia de los esfuerzos de justicia social, dando lugar a alianzas potenciales más significativas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670596003descolonizacióncolonialismo de asentamientomovidas de colonos hacia la inocenciainconmensurabilidadtierra indígenapensamiento descolonizador
spellingShingle Eve Tuck
K. Wayne Yang
La descolonización no es una metáfora
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
descolonización
colonialismo de asentamiento
movidas de colonos hacia la inocencia
inconmensurabilidad
tierra indígena
pensamiento descolonizador
title La descolonización no es una metáfora
title_full La descolonización no es una metáfora
title_fullStr La descolonización no es una metáfora
title_full_unstemmed La descolonización no es una metáfora
title_short La descolonización no es una metáfora
title_sort la descolonizacion no es una metafora
topic descolonización
colonialismo de asentamiento
movidas de colonos hacia la inocencia
inconmensurabilidad
tierra indígena
pensamiento descolonizador
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670596003
work_keys_str_mv AT evetuck ladescolonizacionnoesunametafora
AT kwayneyang ladescolonizacionnoesunametafora