La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana
La actual pandemia de COVID 19 producida por el virus SARS-CoV2, dada su condición de proceso emergente, presenta una serie de características clínicas, evolutivas y epidemiológicas que permiten catalogarla como fenómeno complejo. Evidentemente dicha pandemia constituye un reto para las ciencias méd...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2020-05-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4677 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832576990020894720 |
---|---|
author | José Aurelio Díaz Quiñones María Lina Valdés Gómez |
author_facet | José Aurelio Díaz Quiñones María Lina Valdés Gómez |
author_sort | José Aurelio Díaz Quiñones |
collection | DOAJ |
description | La actual pandemia de COVID 19 producida por el virus SARS-CoV2, dada su condición de proceso emergente, presenta una serie de características clínicas, evolutivas y epidemiológicas que permiten catalogarla como fenómeno complejo. Evidentemente dicha pandemia constituye un reto para las ciencias médicas en los aspectos atencionales, investigativos y de la educación médica. Para la actividad docente actual y futura, con vistas a su perfeccionamiento y sostenibilidad, nuestros directivos, profesores y tutores, en quienes descansa la dirección del aprendizaje de los estudiantes en nuestras universidades de ciencias médicas tanto en la formación inicial de pregrado como en las diferentes formas del posgrado, las conclusiones preliminares derivadas de la lectura crítica e inferencial de dicha pandemia exigen interpretaciones que deriven en concepciones, diseños curriculares, procesos docentes, trabajo metodológico, evaluaciones y actividad científica que contengan aquellas esencialidades que los autores catalogan como categorías primordiales y obligatorias que deben abarcar los diferentes procesos referidos de la educación médica superior cubana, objetivo pretendido de este trabajo. Mediante la utilización de diferentes métodos teóricos y empíricos, se desarrolla una sistematización que resume y explicita las categorías de problemas complejos, inter-transdisciplinariedad, teoría de sistemas, multimorbilidad, multireferencialidad, actividad científica desde la universidad, tecnologías de la información y la comunicación y sus necesarios abordajes en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana, de interés para el perfeccionamiento de dichos procesos. |
format | Article |
id | doaj-art-a1681e6ed6dc4db3902fef7a7c4dc6c7 |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2020-05-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-a1681e6ed6dc4db3902fef7a7c4dc6c72025-01-30T21:28:55ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2020-05-011834965061827La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubanaJosé Aurelio Díaz Quiñones0María Lina Valdés Gómez1Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.La actual pandemia de COVID 19 producida por el virus SARS-CoV2, dada su condición de proceso emergente, presenta una serie de características clínicas, evolutivas y epidemiológicas que permiten catalogarla como fenómeno complejo. Evidentemente dicha pandemia constituye un reto para las ciencias médicas en los aspectos atencionales, investigativos y de la educación médica. Para la actividad docente actual y futura, con vistas a su perfeccionamiento y sostenibilidad, nuestros directivos, profesores y tutores, en quienes descansa la dirección del aprendizaje de los estudiantes en nuestras universidades de ciencias médicas tanto en la formación inicial de pregrado como en las diferentes formas del posgrado, las conclusiones preliminares derivadas de la lectura crítica e inferencial de dicha pandemia exigen interpretaciones que deriven en concepciones, diseños curriculares, procesos docentes, trabajo metodológico, evaluaciones y actividad científica que contengan aquellas esencialidades que los autores catalogan como categorías primordiales y obligatorias que deben abarcar los diferentes procesos referidos de la educación médica superior cubana, objetivo pretendido de este trabajo. Mediante la utilización de diferentes métodos teóricos y empíricos, se desarrolla una sistematización que resume y explicita las categorías de problemas complejos, inter-transdisciplinariedad, teoría de sistemas, multimorbilidad, multireferencialidad, actividad científica desde la universidad, tecnologías de la información y la comunicación y sus necesarios abordajes en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana, de interés para el perfeccionamiento de dichos procesos.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4677educación médica, educación superioranálisis de sistemainfecciones por coronavirusmorbilidadmortalidad |
spellingShingle | José Aurelio Díaz Quiñones María Lina Valdés Gómez La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana Medisur educación médica, educación superior análisis de sistema infecciones por coronavirus morbilidad mortalidad |
title | La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana |
title_full | La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana |
title_fullStr | La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana |
title_full_unstemmed | La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana |
title_short | La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana |
title_sort | la pandemia de covid 19 y sus implicaciones en la concepcion diseno e instrumentacion didactica de la educacion medica superior cubana |
topic | educación médica, educación superior análisis de sistema infecciones por coronavirus morbilidad mortalidad |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4677 |
work_keys_str_mv | AT joseaureliodiazquinones lapandemiadecovid19ysusimplicacionesenlaconcepciondisenoeinstrumentaciondidacticadelaeducacionmedicasuperiorcubana AT marialinavaldesgomez lapandemiadecovid19ysusimplicacionesenlaconcepciondisenoeinstrumentaciondidacticadelaeducacionmedicasuperiorcubana |