La narrativa existencial de Mario Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú

El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humil...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Majlinda Abdiu
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2020-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060023
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085536623296512
author Majlinda Abdiu
author_facet Majlinda Abdiu
author_sort Majlinda Abdiu
collection DOAJ
description El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria de autoría bajo “el fuego” de la revolución, sinónimo de la deseada transformación democrática del país. La razón consiste en la antagónica realidad latina por donde prevalece la miseria política, económica, social y cultural. Las obras seleccionadas representan simbólicamente el inicio (La ciudad y los perros) y la finalización (Litumaen los Andes) del “boom”, en el marco del movimiento sociocultural, literario y estético hispanoamericano de los años 60 del siglo pasado. Vargas Llosa será analizado como pionero del traslado estructural desde el énfasis mimético al poiesis estético de Platón, como producción de verdaderos valores artísticos. La investigación tratará la dualidad contradictoria, sin tapujos, de los sujetos artísticos que sincronizan simultáneamente el macrocosmos indígena poblado por la sierra inca y el macrocosmos burgués limeño. Este enfrentamiento cósmico de historias y culturas antagónicas irá a concretarse en la narrativa del escritor a través del pasado simbólico y el realismo psicológico del presente. Esto, para formalizar la verdadera novela experimental peruana, y la vuelta al mundo próximo, mirado con ironía y humor.
format Article
id doaj-art-a07820acf7284705be996e727a2e2918
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-a07820acf7284705be996e727a2e29182025-02-06T16:09:07ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992020-01-012243467490La narrativa existencial de Mario Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en PerúMajlinda AbdiuEl discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria de autoría bajo “el fuego” de la revolución, sinónimo de la deseada transformación democrática del país. La razón consiste en la antagónica realidad latina por donde prevalece la miseria política, económica, social y cultural. Las obras seleccionadas representan simbólicamente el inicio (La ciudad y los perros) y la finalización (Litumaen los Andes) del “boom”, en el marco del movimiento sociocultural, literario y estético hispanoamericano de los años 60 del siglo pasado. Vargas Llosa será analizado como pionero del traslado estructural desde el énfasis mimético al poiesis estético de Platón, como producción de verdaderos valores artísticos. La investigación tratará la dualidad contradictoria, sin tapujos, de los sujetos artísticos que sincronizan simultáneamente el macrocosmos indígena poblado por la sierra inca y el macrocosmos burgués limeño. Este enfrentamiento cósmico de historias y culturas antagónicas irá a concretarse en la narrativa del escritor a través del pasado simbólico y el realismo psicológico del presente. Esto, para formalizar la verdadera novela experimental peruana, y la vuelta al mundo próximo, mirado con ironía y humor.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060023violencianarrativa existencialpasado simbólicorealismo psicológicosendero luminosomario vargas llosa
spellingShingle Majlinda Abdiu
La narrativa existencial de Mario Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú
Araucaria
violencia
narrativa existencial
pasado simbólico
realismo psicológico
sendero luminoso
mario vargas llosa
title La narrativa existencial de Mario Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú
title_full La narrativa existencial de Mario Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú
title_fullStr La narrativa existencial de Mario Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú
title_full_unstemmed La narrativa existencial de Mario Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú
title_short La narrativa existencial de Mario Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú
title_sort la narrativa existencial de mario vargas llosa requiem por las victimas en peru
topic violencia
narrativa existencial
pasado simbólico
realismo psicológico
sendero luminoso
mario vargas llosa
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060023
work_keys_str_mv AT majlindaabdiu lanarrativaexistencialdemariovargasllosarequiemporlasvictimasenperu