La relación paradójica entre gestualidad y fotografía
Se propone aquí que la comprensión y análisis del gesto depende de marcos no gestuales que, en cierta medida, “contaminan” aquello que pensamos de la gestualidad. Hablar de la mediación paradójica para entender el gesto significa que la naturaleza del gesto obliga a usar “un medio de contraste” par...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2025-02-01
|
Series: | Stoa |
Online Access: | https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2800 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se propone aquí que la comprensión y análisis del gesto depende de marcos no gestuales que, en cierta medida, “contaminan” aquello que pensamos de la gestualidad. Hablar de la mediación paradójica para entender el gesto significa que la naturaleza del gesto obliga a usar “un medio de contraste” parar conceptualizarlo, es decir, tematizarlo desde la negación determinada. En el presente artículo se presentará la paradójica mediación de la fotografía en la comprensión de los gestos. Esta tarea se realiza con el marco conceptual fenomenológico de Martin Heidegger y Vilém Flusser, y se ejemplificará con caso extraídos del trabajo antropológico de Clifford Geertz y Alfred Gell.
|
---|---|
ISSN: | 2007-1868 |