La educación cívica en el contexto latinoamericano: el caso de Chile y los textos de urbanidad (s. XIX)
A partir de los textos de moralidad y urbanidad, se aborda el fenómeno de la educación cívica en Chile en el contexto del siglo XIX como expresión fundamental del ideario republicano. Para ello se efectúa, en primer lugar, una cartografía de los manuales del período 1819-1900 editados en el país o e...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2021-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23170781001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A partir de los textos de moralidad y urbanidad, se aborda el fenómeno de la educación cívica en Chile en el contexto del siglo XIX como expresión fundamental del ideario republicano. Para ello se efectúa, en primer lugar, una cartografía de los manuales del período 1819-1900 editados en el país o extranjeros adaptados a la idiosincrasia chilena, a partir de lo cual se consideran los siguientes factores: autor, editor, destinatario, distribución geográfica y contenido, entre otros. Se analizó luego el rol “performativo” que cumplió la urbanidad en el currículum escolar como elemento clave en el proceso de laicización y de construcción de ciudadanía. Se puso el foco en el caso paradigmático del Manual de Carreño, por su vigencia hasta la actualidad. De este modo, el estudio efectúa un nuevo aporte para una historiografía sobre textos de urbanidad y educación cívica en Chile, que contribuye a sentar bases para futuros análisis comparativos en Latinoamérica sobre la materia. |
---|---|
ISSN: | 0329-2665 1851-2879 |