LOS ESTUDIOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA: INTERCULTURALIDAD, ACCIONES AFIRMATIVAS Y ENCUENTRO DE SABERES

El artículo ofrece una propuesta de refundación de los Estudios Culturales en América Latina, retomando el ideario y la postura política crítica que ha sido constitutiva de esa área de estudios desde su creación en los años sesenta en Birmingham. Esa postura crítica fundante se actualiza ahora en el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Jorge de Carvalho
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2010-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617422013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085163077533696
author José Jorge de Carvalho
author_facet José Jorge de Carvalho
author_sort José Jorge de Carvalho
collection DOAJ
description El artículo ofrece una propuesta de refundación de los Estudios Culturales en América Latina, retomando el ideario y la postura política crítica que ha sido constitutiva de esa área de estudios desde su creación en los años sesenta en Birmingham. Esa postura crítica fundante se actualiza ahora en el proyecto de un Doctorado en Estudios Culturales en la Universidad de Brasilia, basado en tres ejes: la lucha por cuotas para negros e indígenas en las universidades; la superación del dualismo dominante entre las Humanidades y las Ciencias Exactas a través de las teorías de la complejidad; c) el Encuentro de Saberes. El proyecto de Encuentro de Saberes es un proceso teórico-político que empezó este año en la Universidad de Brasilia y que permite que los maestros y maestras de los saberes tradicionales latinoamericanos (chamanes, payes, artesanos, arquitectos indígenas, artistas, músicos, especialistas en plantas medicinales) entren ahora como profesores a dictar cursos regulares en la universidad. Los Estudios Culturales en cuanto Estudios Críticos de la Cultura deben proveer la fundamentación teórica, metodológica y política para que las universidades latinoamericanas, que fueron constituidas como blancas, excluyentes, racistas y dedicadas a reproducir únicamente el saber eurocéntrico moderno, finalmente se transformen en aquello que ellas deberían haber sido desde su fundación hace siglos: centros multi-epistémicos de estudios, abiertos a todos los saberes creados y vigentes en nuestro continente - saberes occidentales, indígenas, afro-americanos, y de las comunidades tradicionales.
format Article
id doaj-art-9f36a10a8c70421babdcbeab4da29ad4
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2010-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-9f36a10a8c70421babdcbeab4da29ad42025-02-06T16:18:36ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422010-01-0112229251LOS ESTUDIOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA: INTERCULTURALIDAD, ACCIONES AFIRMATIVAS Y ENCUENTRO DE SABERESJosé Jorge de CarvalhoEl artículo ofrece una propuesta de refundación de los Estudios Culturales en América Latina, retomando el ideario y la postura política crítica que ha sido constitutiva de esa área de estudios desde su creación en los años sesenta en Birmingham. Esa postura crítica fundante se actualiza ahora en el proyecto de un Doctorado en Estudios Culturales en la Universidad de Brasilia, basado en tres ejes: la lucha por cuotas para negros e indígenas en las universidades; la superación del dualismo dominante entre las Humanidades y las Ciencias Exactas a través de las teorías de la complejidad; c) el Encuentro de Saberes. El proyecto de Encuentro de Saberes es un proceso teórico-político que empezó este año en la Universidad de Brasilia y que permite que los maestros y maestras de los saberes tradicionales latinoamericanos (chamanes, payes, artesanos, arquitectos indígenas, artistas, músicos, especialistas en plantas medicinales) entren ahora como profesores a dictar cursos regulares en la universidad. Los Estudios Culturales en cuanto Estudios Críticos de la Cultura deben proveer la fundamentación teórica, metodológica y política para que las universidades latinoamericanas, que fueron constituidas como blancas, excluyentes, racistas y dedicadas a reproducir únicamente el saber eurocéntrico moderno, finalmente se transformen en aquello que ellas deberían haber sido desde su fundación hace siglos: centros multi-epistémicos de estudios, abiertos a todos los saberes creados y vigentes en nuestro continente - saberes occidentales, indígenas, afro-americanos, y de las comunidades tradicionales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617422013interdisciplinaridadteorías de la complejidadacciones afirmativasencuentro de saberes
spellingShingle José Jorge de Carvalho
LOS ESTUDIOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA: INTERCULTURALIDAD, ACCIONES AFIRMATIVAS Y ENCUENTRO DE SABERES
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
interdisciplinaridad
teorías de la complejidad
acciones afirmativas
encuentro de saberes
title LOS ESTUDIOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA: INTERCULTURALIDAD, ACCIONES AFIRMATIVAS Y ENCUENTRO DE SABERES
title_full LOS ESTUDIOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA: INTERCULTURALIDAD, ACCIONES AFIRMATIVAS Y ENCUENTRO DE SABERES
title_fullStr LOS ESTUDIOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA: INTERCULTURALIDAD, ACCIONES AFIRMATIVAS Y ENCUENTRO DE SABERES
title_full_unstemmed LOS ESTUDIOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA: INTERCULTURALIDAD, ACCIONES AFIRMATIVAS Y ENCUENTRO DE SABERES
title_short LOS ESTUDIOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA: INTERCULTURALIDAD, ACCIONES AFIRMATIVAS Y ENCUENTRO DE SABERES
title_sort los estudios culturales en america latina interculturalidad acciones afirmativas y encuentro de saberes
topic interdisciplinaridad
teorías de la complejidad
acciones afirmativas
encuentro de saberes
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617422013
work_keys_str_mv AT josejorgedecarvalho losestudiosculturalesenamericalatinainterculturalidadaccionesafirmativasyencuentrodesaberes