La vida online, la inteligencia artificial y su lectura pedagógica

La expansión de la vida online y la inteligencia artificial (IA) tiene un impacto transformador en los modelos y prácticas educativas. Estos cambios plantean interrogantes en elementos clave del proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo del estudio es ofrecer una lectura crítica y pedagógica so...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Pattier, Sara Redondo-Duarte
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Málaga 2025-01-01
Series:Márgenes
Subjects:
Online Access:https://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/20784
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La expansión de la vida online y la inteligencia artificial (IA) tiene un impacto transformador en los modelos y prácticas educativas. Estos cambios plantean interrogantes en elementos clave del proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo del estudio es ofrecer una lectura crítica y pedagógica sobre el impacto de estas dimensiones en la educación. Se propone un análisis estructurado en el que se profundiza, en primer lugar, en el efecto de la vida online en la educación, especialmente en la transformación de los procesos educativos y en la evolución de la relación profesorado-estudiantado. En segundo lugar, se expone un apartado dedicado a la IA aplicada a la educación con especial hincapié en las aplicaciones pedagógicas, las oportunidades y los retos éticos derivados de su uso. Más allá, se reflexiona sobre algunos desafíos y consideraciones futuras sobre la temática. Se destaca cómo la digitalización facilita el acceso y la democratización del aprendizaje, pero también aumenta la brecha digital y plantea problemas éticos relacionados con la privacidad y la seguridad de datos. La IA, por su parte, permite personalizar el aprendizaje y mejorar la eficiencia en tareas docentes, aunque plantea dilemas sobre la deshumanización de la enseñanza y el sesgo en los algoritmos. Se concluye que el docente desempeña un papel crucial como garante de una educación ética y equilibrada. Asimismo, aunque la tecnología ofrece nuevas e interesantes posibilidades, debe ser utilizada en los procesos educativos desde la reflexión y el juicio pedagógico del docente para poder establecer un saludable desarrollo integral del alumnado.
ISSN:2695-2769